BeiGene, Ltd. ha anunciado que compartirá nuevos datos de su cartera y pipeline de hematología en el Congreso Híbrido de la Asociación Europea de Hematología 2024 (EHA2024) que se celebrará en Madrid, España, del 13 al 16 de junio de 2024. BeiGene tiene 28 resúmenes aceptados en EHA2024, con cuatro programados para presentaciones orales. Nuevos datos amplían la base de pruebas de BRUKINSA (zanubrutinib): Presentación oral de nuevos datos de un brazo del estudio SEQUOIA en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) o linfoma linfocítico pequeño (LLA) de alto riesgo sin tratamiento (TN) con del(17p) y/o mutación TP53 tratados con BRUKINSA y venetoclax, que demuestran una eficacia sólida y una seguridad favorable (Resumen S160), Presentación oral en la que se comparten los resultados de un análisis económico basado en acontecimientos adversos (AA) que compara BRUKINSA con acalabrutinib; en términos de gestión de los EA, BRUKINSA supuso un ahorro de costes y se asoció a beneficios en la calidad de vida en comparación con acalabrutinib (Resumen S333), Presentación de un análisis post hoc que evaluó el riesgo de desarrollar hipertensión entre los participantes del ensayo ALPINE con LLC/LSR en recaída o refractaria (R/R), que demostró que los pacientes del brazo de ibrutinib iniciaron nuevos y/o una nueva clase de medicamentos antihipertensivos con mayor frecuencia que los pacientes del brazo de BRUKINSA (Resumen P1836), Resultados de un análisis comparativo intrapaciente del estudio ROSEWOOD de BRUKINSA más obinutuzumab en pacientes con linfoma folicular (LF) R/R, que respaldan el beneficio de eficacia de la combinación en esta población de pacientes (Resumen P1143), Múltiples presentaciones adicionales que presentan los resultados comunicados por los pacientes y la diferenciación en el mundo real de BRUKINSA entre los inhibidores de BTK.

Los datos emergentes demuestran las fortalezas de la cartera de productos hematológicos: Presentación oral de un estudio de fase 1 del nuevo inhibidor de BCL2 de BeiGene?s novel BCL2 inhibitor sonrotoclax (BGB-11417) in combination with BRUKINSA, demonstrating deep and durable responses with a tolerable safety profile in patients with R/R CLL/SLL; la combinación de sonrotoclax con la terapia troncal BRUKINSA se está evaluando en el estudio aleatorizado de fase 3 CELESTIAL (NCT06073821) en pacientes con LLC TN (Resumen S156), Presentación en póster del estudio abierto de fase 1a/1b de escalada de dosis y expansión de sonrotoclax en combinación con BRUKINSA en linfoma de células del manto (LCM) R/R, mostrando que la combinación fue generalmente bien tolerada y demostró una eficacia prometedora, incluyendo una alta tasa de respuestas profundas y duraderas (Resumen P1112), Presentaciones adicionales destacando los resultados de Fase 1 para sonrotoclax, demostrando tasas de respuesta alentadoras, respuestas duraderas y perfiles de seguridad manejables que abarcan múltiples indicaciones a través de células B y neoplasias mieloides, incluyendo: Como monoterapia en la macroglobulinemia de Waldenstrom R/R (Resumen P1110), En combinación con azacitidina en la leucemia mieloide aguda tanto TN como R/R (Resúmenes P538 y P562), En combinación con dexametasona en el mieloma múltiple R/R que alberga t(11;14) (Resumen P898). Presentación oral de los datos del estudio de fase 1/2 en curso, primero en humanos, del degradador de la tirosina quinasa Bruton (BTK) BGB-16673 de BeiGene, destacando una seguridad tolerable y una eficacia prometedora en pacientes muy pretratados con LLC/LSL R (NCT05006716); el BGB-16673, que induce la degradación de la BTK, es el primer fármaco en investigación del compuesto de activación de la degradación quimérica de BeiGene?s chimeric degradation activation compound (CDAC) platform (Abstract S157), Datos adicionales del estudio de fase 1/2 del BTK CDAC BGB-16673, que demuestran un perfil de seguridad tolerable y una eficacia preliminar en pacientes muy pretratados con diferentes tipos de linfoma no Hodgkin, incluidos aquellos con enfermedad BTKi resistente (Abstract P1119). BRUKINSA es una pequeña molécula inhibidora de la tirosina quinasa de Bruton (BTK) diseñada para proporcionar una inhibición completa y sostenida de la proteína BTK mediante la optimización de la biodisponibilidad, la semivida y la selectividad.

Con una farmacocinética diferenciada en comparación con otros inhibidores de la BTK aprobados, BRUKINSA ha demostrado inhibir la proliferación de células B malignas en una serie de tejidos relevantes para la enfermedad. El sonrotoclax es una molécula pequeña en investigación inhibidora del linfoma de células B 2 (BCL2). Pertenece a una clase de miméticos de la homología 3 de BCL2 (BH3), y los estudios preclínicos y de IND han demostrado una potente actividad y una alta selectividad del sonrotoclax contra la proteína antiapoptótica BCL2.

El sonrotoclax es más potente y selectivo para el BCL2 en relación con el BCLxL que el venetoclax y muestra potencial para superar las mutaciones comunes de resistencia al BCL2. El BGB-16673 es un compuesto quimérico de activación de la degradación (CDAC) de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), disponible por vía oral, diseñado para inducir la degradación de la BTK de tipo salvaje y de múltiples formas mutantes, incluidas las que suelen conferir resistencia a los inhibidores de la BTK en pacientes que experimentan una enfermedad progresiva. BRUKINSA es un inhibidor de la quinasa indicado para el tratamiento de pacientes adultos con: Leucemia linfocítica crónica (LLC) o linfoma linfocítico pequeño (LLA).

Macroglobulinemia de Waldenstrom (MW). Linfoma de células del manto (LCM) que hayan recibido al menos una terapia previa. Linfoma de la zona marginal (LZM) recidivante o refractario que haya recibido al menos un régimen basado en anti-CD20.

Linfoma folicular (LF) en recaída o refractario, en combinación con obinutuzumab, tras dos o más líneas de terapia sistémica. Las indicaciones de MCL, MZL y FL están aprobadas bajo aprobación acelerada basada en la tasa de respuesta global y la durabilidad de la respuesta. La continuación de la aprobación para estas indicaciones puede depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en ensayos confirmatorios.