Biomerica Inc. ha anunciado un avance significativo en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII). La prueba diagnóstica del SII inFoods® ha sido validada ahora para su uso con muestras de sangre total del paciente obtenidas por punción en el dedo (capilar), lo que simplifica la recogida de muestras y facilita un acceso más amplio a la prueba. Con esta nueva opción de recogida de sangre por punción en el dedo, cualquier profesional médico capacitado de la consulta puede recoger la muestra de sangre del paciente durante su visita a la consulta y enviarla al laboratorio para su procesamiento.

Esta mejora del flujo de trabajo simplifica enormemente el proceso para que los profesionales sanitarios soliciten la prueba del SII inFoods y resulta mucho más fácil para los pacientes. La prueba inFoods® IBS seguirá estando disponible utilizando sangre extraída del brazo del paciente (venopunción) por un flebotomista capacitado. La prueba inFoods® para el SII es la primera de su clase que identifica los alimentos específicos que pueden desencadenar o provocar un síntoma del SII, proporcionando recomendaciones dietéticas personalizadas para ayudar a controlar esta afección a menudo debilitante.

La prueba se ofrece como una prueba desarrollada en laboratorio (LDT) realizada en un laboratorio de alta complejidad acreditado por el CAP y certificado por CLIA. El estudio clínico de inFoods sobre el SII se llevó a cabo en varios centros destacados, como la Clínica Mayo, el Beth Israel Deaconess Medical Center Inc. -un hospital docente de la Facultad de Medicina de Harvard-, el Hospital Metodista de Houston y la Universidad de Michigan. En los datos presentados el 8 de mayo en la reunión anual de la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW) de 2023, los resultados clínicos de mejora en el criterio de valoración de respuesta de la intensidad del dolor abdominal (API) de >30%, para los pacientes con SII en el brazo de la dieta de tratamiento tuvieron una mejora estadísticamente significativa con respecto a los pacientes en el brazo de la dieta placebo (valor p de 0,0246).

La mejora de los pacientes del brazo de tratamiento frente al brazo de placebo se considera clínicamente significativa y es similar y, en algunos casos, mejor que la de los fármacos actuales del mercado.