Es probable que Warner Bros Discovery y Paramount Global estén "peor" juntas, ya que una fusión las dejará miles de millones más endeudadas y cargadas con unos activos de televisión tradicional moribundos, según afirmaron el jueves analistas de Wall Street.

Las acciones de ambas empresas ampliaron las pérdidas tras caer bruscamente un día antes al conocerse que sus consejeros delegados se habían reunido para discutir un posible acuerdo.

Las conversaciones sobre el acuerdo siguen a meses de especulaciones en el sector sobre la consolidación entre empresas que carecen de la escala necesaria para competir con el pionero del streaming Netflix, al tiempo que pierden constantemente clientes en el negocio de la televisión tradicional por el cord-cutting.

"Parece (el posible acuerdo) una jugada por la supervivencia a toda costa. Ambas empresas están muy endeudadas y es probable que haya que emitir más deuda para hacer posible este acuerdo", afirmó Ben Barringer, analista tecnológico de Quilter Cheviot.

La fusión creará lo que, según los analistas, será el mayor estudio cinematográfico de Hollywood y un negocio de streaming con el tercer mayor número de abonados en EE UU. Las empresas juntas también representarán hasta el 40% del tiempo total visto en la televisión tradicional.

Pero también se espera que el declive en curso del negocio televisivo -su principal motor de beneficios- haga más difícil para las firmas hacer frente a la deuda adicional que acompañaría a la fusión.

Warner Bros Discovery ha intentado apuntalar su flujo de caja y reducir agresivamente sus costes en los últimos meses, pero aún tiene unos 45.000 millones de dólares de deuda. Paramount tiene unos 15.000 millones de dólares.

TIEMPO ARRIESGADO

Varios analistas cuestionaron el momento elegido para las conversaciones sobre el acuerdo, ya que las próximas elecciones presidenciales en EE.UU. aumentarían la incertidumbre regulatoria a la que se enfrentan las grandes fusiones.

"Es arriesgado impulsar un acuerdo de esta envergadura durante un año electoral en el que la legislación antimonopolio está haciendo su reaparición", afirmó Ross Benes, analista principal de eMarketer.

Cualquier acuerdo entre las empresas se producirá probablemente después de abril de 2024, el final del periodo de bloqueo de dos años tras el cual Warner Bros Discovery puede llevar a cabo otra operación sin sufrir fuertes implicaciones fiscales según el acuerdo para su propia fusión en 2022.

Algunos analistas creen que las conversaciones pueden animar a Comcast, propietaria de NBCUniversal, a hacer su propio movimiento con Warner Bros Discovery.

El valor de mercado de Comcast, de casi 180.000 millones de dólares, es mucho mayor que el de Warner Bros Discovery, de 30.000 millones, y el de Paramount, de unos 10.000 millones. También se rumorea desde hace tiempo que su consejero delegado, Brian Roberts, está interesado en ampliar el negocio de medios de comunicación de la compañía.

"A fin de cuentas, Comcast puede ser el único comprador estratégico con la estructura de capital y los activos necesarios para beneficiar a WBD o PARA de forma viable a largo plazo", dijeron los analistas de MoffettNathanson. (Reportaje de Samrhitha Arunasalam y Aditya Soni en Bengaluru; Edición de Devika Syamnath)