(Alliance News) - El jueves, las bolsas europeas continuaron con la tendencia alcista iniciada nada más sonar las campanadas, con el MIb sumándose al bando comprador en la zona de los 34.500 puntos, impulsado por la mejora de los PMI tanto de la Eurozona como de Alemania, la locomotora europea que aporta cerca de una cuarta parte del PIB del Viejo Continente.

La atención se centra sobre todo en la evolución de la política monetaria que, para el BCE, podría comenzar con la reunión de junio.

El Vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha declarado que un recorte de los tipos de interés de un cuarto de punto el mes que viene parece razonable, según una entrevista concedida al diario austriaco Oberösterreichische.

"Hemos sido muy transparentes sobre la decisión que se tomará en la reunión de junio", dijo. "Y estamos adoptando un enfoque prudente, lo que aboga a favor de una reducción de 25 puntos básicos".

Así, el FTSE Mib avanza un 0,1% hasta los 34.501,85 puntos, invirtiendo una trayectoria bajista de cuatro sesiones.

Entre los valores más pequeños, el Mid-Cap avanza un 0,3 por ciento hasta 47.878,84, el Small-Cap sube un 0,2 por ciento hasta 29.124,37, y el Italy Growth avanza un 0,3 por ciento hasta 8.241,56.

En Europa, el CAC 40 de París avanza un 0,2%, el FTSE 100 de Londres se mantiene justo por encima de la paridad, mientras que el DAX 40 de Fráncfort avanza un 0,3%.

En el Mib, FinecoBank sube un 2,3%, tras caer un 0,9% la víspera.

Prysmian avanza un 2,1%, hasta 59,00 EUR por acción. El valor también está siendo promocionado por Beremberg, que ha elevado su precio objetivo a EUR63,00 desde los EUR58,00 anteriores.

Los compradores también se decantaron por Stellantis, que subió un 1,4% hasta EUR20,68 por acción, repuntando tras seis sesiones bajistas y con la capitalización bursátil en lo que va de año por encima del 33%.

Saipem, que bajó un 0,8%, dijo el miércoles por la noche que su filial Saipem Finance International había completado con éxito la colocación de una nueva emisión de bonos no convertibles y no subordinados de 500 millones de euros a tipo fijo con vencimiento en mayo de 2030. Los bonos pagan un cupón anual del 4,875% y tienen un precio de recompra del 100%. La fecha de emisión está prevista para el 30 de mayo de 2024.

El convoy se redujo para Banca Monte dei Paschi, que retrocedió un 1,5% tras una luz verde del 2,3% la víspera de la reunión. Para Rocca Salimbeni -que incumple la fecha ex-dividendo desde 2011- los activos en lo que va de año muestran un incremento superior al 128%.

En la MidCap, fortaleza en Comer Industres, que subió un 3,9%, rompiendo una mini tendencia bajista de cuatro sesiones.

Technoprobe, por su parte, subió un 3,6%, tras la subida del 1,5% de la víspera y con un alza mensual del 21%.

Cembre, por su parte, sube un 3,1%, tras una nota roja del 3,3% en la víspera de la negociación y con el precio en 42,00 euros por acción.

El consejo de administración de MFE-MediaForEurope anunció el jueves que había aprobado la información financiera periódica correspondiente al primer trimestre de 2024. El beneficio neto consolidado fue de 16,8 millones de euros, frente a los 10,1 millones del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las acciones de clase A cayeron un 0,1%, mientras que las de clase B bajaron un 0,8%.

Entre los bajistas también estuvo Webuild, que cayó un 8,7 por ciento, en su cuarta sesión bajista.

En el lado de las SmallCap, la italiana Exhbition Group se revalorizó un 3,6%, y el valor casi duplicó su capitalización bursátil en lo que va de año, con una ganancia del 98%.

Exprivia, por su parte, avanzó más de un 10% antes de entrar en subasta de volatilidad, con su último precio en 1,67 euros.

Fuerza también en Gabetti, que sube un 2,5%. El valor -que no cumple la fecha ex-dividendo desde 2006- cotiza a EUR0,65.

A la cola del pelotón, entre los muchos valores en negativo, PLC cede un 3,6%. El valor cotiza con un elevado volumen de más de 26.100 títulos, frente a una media diaria de tres meses de 11.300.

Entre las pymes, Compagnia dei Caraibi subía un 14% antes de entrar en volatilidad, en su quinta sesión alcista y llevando su subida semanal al 22%.

Fervi, por su parte, subía un 6,8%, siguiendo la misma progresión de la víspera.

DBA Group, por su parte, subía un 4,5%, con su cotización en 3,00 euros por acción -un nuevo máximo de 52 semanas- y los activos desde el inicio de 2024 en torno al 60%.

Entre los muchos perdedores, Farmacosmo cede un 3,1%, tras el rojo del 1,1% de la sesión anterior.

CrowdFundme, por su parte, cede un 3,0 por ciento, tras el descenso del 3,0 por ciento de la víspera.

En Nueva York, en la noche europea, el Dow cedió un 0,5 por ciento, el Nasdaq cayó un 0,2 por ciento y el S&P bajó un 0,3 por ciento.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0844 USD frente a los 1,0835 USD del cierre europeo del miércoles, mientras que la libra valía 1,2724 USD frente a los 1,2727 USD del martes por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotiza a 82,41 USD el barril, frente a los 82,42 USD del miércoles por la noche. El oro, por su parte, cotiza a 2.363,92 USD la onza, frente a los 2.389,77 USD del miércoles por la noche.

En el calendario económico del jueves, en EE.UU., a las 1430 CEST, se publicarán los datos sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, mientras que a las 1545 CEST será el turno de los PMI de servicios y manufactureros. Por la tarde, a las 2100 CEST, está previsto un discurso de Bostic, del FOMC.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.