(Alliance News) - Las principales bolsas europeas batieron las previsiones y abrieron la sesión a la baja el martes, mientras los operadores seguían ponderando las perspectivas de la política monetaria a la espera de nuevos datos e indicaciones.

Esta semana se esperan nuevos comentarios de los responsables políticos y las actas del FOMC.

Así, el FTSE Mib cayó un 0,6% a 34.625,64, el Mid-Cap se situó en rojo un 0,4% a 47.728,29, el Small-Cap cayó un 0,4% a 29.176,50, mientras que el Italy Growth se situó en verde fraccionario a 8.237,28.

En Europa, el CAC 40 de París cayó un 0,6 por ciento, el FTSE100 de Londres cedió un 0,3 por ciento y el DAX 40 de Fráncfort bajó un 0,2 por ciento.

En el Mib, Saipem lo hizo mejor que todos y avanzó un 3,2% tras anunciar el martes que TotalEnergies EP Angola Block 20, filial de TotalEnergies, le había adjudicado tres nuevos contratos para el proyecto Kaminho, relativo al desarrollo de los yacimientos petrolíferos de Cameia y Golfinho, situados a unos 100 kilómetros de la costa de Angola.

El importe total de los contratos asciende a 3.700 millones de euros.

Le siguieron Tenaris y Leonardo, en verde un 0,7% y un 0,6% respectivamente. Unipol y Banca Popolare di Sondrio, con subidas del 0,3% y el 0,4%, respectivamente, también figuran entre los pocos minoritarios alcistas.

Assicurazioni Generali terminó a la baja y cayó un 2,9% después de anunciar el martes que cerró el primer trimestre con un beneficio neto de 1.260 millones de euros, frente a los 1.200 millones del 31 de marzo de 2023.

Las primas brutas del grupo aumentaron un 21%, hasta 26.400 millones de euros desde 22.160 millones, impulsadas por el buen comportamiento de los segmentos de vida y no vida

En el segmento de cadetes, Fincantieri - en verde un 1,0% - anunció el lunes la firma de un acuerdo con Edge, uno de los principales grupos mundiales de tecnología avanzada y defensa, por el que se formaliza el lanzamiento de Maestral, la empresa conjunta creada entre ambas empresas en el sector de la construcción naval con sede en Abu Dhabi.

A la firma del acuerdo siguió el anuncio de un importante pedido de 10 patrulleras de altura OPV de 51 metros, tecnológicamente avanzadas, por parte de las Fuerzas de Guardacostas de los EAU, por valor de 400 millones de euros.

Acea Ambiente, filial de Acea -en números rojos del 1,5%-, presentó una oferta dentro del plazo de la licitación publicada por Roma Capitale para la concesión del centro de ingeniería de plantas relativo al diseño, la autorización de explotación, la construcción y la gestión de una planta de conversión de residuos en energía y las instalaciones auxiliares correspondientes.

En cuanto a la pequeña capitalización, EEMS Italia tomó la delantera y subió un 8,5%. La empresa anunció el lunes que el consejo de administración había tomado nota de la dimisión de Giuseppe De Giovanni del cargo de director y consejero delegado de la empresa y de todos los cargos que ocupaba en las empresas del grupo EEMS con efecto a partir de la fecha de hoy por motivos personales.

Por consiguiente, Stefano Modena ha sido nombrado nuevo Consejero Delegado de la empresa.

Banca Sistema bajó un 0,1%. El lunes anunció que había aprobado el plan estratégico trienal hasta 2026. Entre los objetivos, se espera un aumento del margen de intermediación CAGR 23-26 del 12,9%. En cuanto a los ratios de costes/ingresos, se estima que del 61% en 2023 se pase al 57% en 2026.

CY4Gate -en verde un 4,6%- anunció el martes la adjudicación de tres licitaciones internacionales de investigación en el marco del Fondo Europeo de Defensa y del Programa Europa Digital por un importe total de unos 1,7 millones de euros durante tres años a partir de 2025, lo que impulsa la cartera de pedidos del grupo.

Caleffi cotiza a 0,86 euros por acción. La empresa ha anunciado hoy que esta semana pondrá en marcha un plan de recompra ya aprobado por los accionistas. El objetivo del plan es recomprar un máximo de 200.000 euros de acciones ordinarias propias de la empresa.

Triboo aún no cotiza en bolsa, tras anunciar unos ingresos en el primer trimestre de 17,8 millones de EUR, frente a los 22,6 millones de EUR del 31 de marzo de 2023. El Ebitda del periodo fue de 2,3 millones de euros, frente a los 2,9 millones del primer trimestre de 2023.

Entre las pymes, Eprcomunicazione abrió al alza un 7,5% tras anunciar el lunes que Justbit, la factoría digital del grupo, había recibido noticias de un nuevo encargo.

En concreto, Justbit Srl ha sido designada por una empresa pública para gestionar servicios de publicidad y realizar actividades de apoyo a la comunicación durante nueve meses y por un importe de 125.000,00 euros más IVA en 2024 y de 17.000 euros más IVA en la primera parte de 2025.

ICF Group subió un 2,5% tras anunciar el lunes el lanzamiento de un nuevo plan de recompra de hasta 1 millón de acciones y una contraprestación total de 8 millones de euros.

iVision tech abrió con una subida del 1,4 por ciento tras cerrar en verde un 7,7 por ciento. La empresa informó de que su consejo de administración ha aprobado la emisión de dos bonos por un valor total de 7,0 millones de euros.

En Asia, el Nikkei bajó un 0,3 por ciento, el Hang Seng se dejó un 1,9 por ciento y el Shanghai Composite cayó un 0,4 por ciento.

En Nueva York, el viernes, el Dow cerró con pérdidas del 0,5%, en 39.806,77 puntos, el Nasdaq subió un 0,7%, hasta 16.794,88 puntos, y el S&P terminó en verde, en 5.308,13 puntos.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0864 dólares, frente a los 1,0861 dólares del lunes al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2717 dólares, frente a los 1,2704 dólares del lunes por la tarde.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotizaba a 83,12 USD el barril, frente a los 83,68 USD del lunes por la noche. El oro, por su parte, cotizaba a 2.414,57 USD la onza, frente a los 2.422,07 USD de la tarde del lunes.

Entre los datos económicos del martes, se espera la cifra de la cuenta corriente de la Eurozona a las 1000 CEST. A las 1100 CEST se esperan los datos de producción de la construcción y balanza comercial de la Eurozona.

A las 1500 CEST se espera el discurso de Waller y Barkin de la Reserva Federal, seguido a las 1500 CEST por los de Williams y Bostic.

Por la tarde habrá un discurso de Bailey del Banco de Inglaterra a las 1900 CEST.

Entre las empresas, se esperan las cuentas de Kruso Kapital, Solustions Capital Management y SIM.

Por Chiara Bruschi, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.