Cyclacel Pharmaceuticals, Inc. anunció que se presentaron nuevos datos clínicos, farmacocinéticos (FC) y farmacodinámicos (FD) del estudio CYC065-101 de fadraciclib como monoterapia oral en un póster en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) del 31 de mayo al 4 de junio de 2024 en Chicago, IL. En ASCO se presentaron nuevos datos clínicos, de PK y de PD de la parte del estudio CYC065-101 de fadraciclib como monoterapia (n=47), de fase 1, de escalada de dosis y con todas las pacientes inscritas. Las pacientes estaban muy pretratadas, habiendo recibido una mediana de cuatro líneas de terapia previas.

En general, el fadraciclib fue bien tolerado, con un buen cumplimiento entre los niveles de dosis 1 y 5. Los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento notificados con mayor frecuencia fueron náuseas (66,0%), vómitos (46,8%), diarrea (31,9%) fatiga (25,5%) e hiperglucemia (21,3%). Se notificaron un total de 25 EAS relacionados con el fármaco en 8 pacientes, siendo los más frecuentes la hiperglucemia (n=4), la disminución del recuento de plaquetas (n=3) y la sobredosis accidental (n=3). No hubo EAS relacionados con el fármaco en el nivel de dosis 5 (100 mg bid, 5 días a la semana, durante 4/4 semanas) que se seleccionó para la parte de prueba de concepto de fase 2 del estudio 065-101.

Las FC fueron proporcionales a la dosis y superaron los objetivos preclínicos de eficacia tanto para CDK2 como para CDK9. Las PD evaluadas en sangre periférica mostraron una supresión de CDKN2A/B a las cuatro horas postratamiento en la mayoría de los pacientes que recibieron 100 mg bid o más. Un total de 34 pacientes presentaban lesiones diana medibles al inicio del tratamiento.

Se notificaron dos respuestas parciales en pacientes con linfoma de células T, uno de los cuales presentaba pérdida de CDKN2A. Un paciente con cáncer de pulmón escamoso de células no pequeñas (CPNM) con pérdida de CDKN2A y CDKN2B logró una reducción del 22% de la carga tumoral a las 4 semanas según los criterios RECIST 1.1. Además, se notificaron beneficios clínicos en dos pacientes con cáncer de endometrio y una con cáncer de ovario y otra con cáncer de páncreas.

La parte de prueba de concepto del estudio está inscribiendo ahora a pacientes con pérdida de CDKN2A/B o linfoma de células T.