Es posible que se necesite una ley que ordene reducir a la mitad el tiempo que se tarda en liquidar una operación bursátil en la Unión Europea para ponerse a la altura de Wall Street, dada la "oposición redoblada" de los participantes en el mercado preocupados por los costes, afirmaron el martes funcionarios de la UE.

El bloque de 27 países ha dicho que es una cuestión de cómo y cuándo, más que de si la UE recortará el tiempo que se tarda en completar una operación bursátil en Deutsche Boerse, Euronext y otras plataformas a un día laborable, o T+1, desde los dos actuales.

Estados Unidos pasó a T+1 el mes pasado, junto con Canadá y México, para reducir el riesgo en los mercados, y Gran Bretaña también tiene previsto seguir su ejemplo a finales de 2027 a más tardar.

"Nada en la legislación de la UE impide que el mercado pase mañana al T+1, si eso es lo que quiere", declaró Jennifer Robertson, jefa de unidad de la Comisión Europea, en un acto de QED.

"La legislación podría ser necesaria, que es lo que las partes interesadas están favoreciendo", dijo Robertson, añadiendo que también hay un fuerte llamamiento de la industria para que la UE coordine su movimiento con Gran Bretaña y Suiza, dado cómo los mercados de capitales están interconectados.

La decisión sobre la legislación corresponderá a la nueva Comisión Europea, que tomará posesión de su cargo en otoño, dijo Robertson.

El cambio en Wall Street fue liderado por la Comisión del Mercado de Valores, que ha sugerido que Europa fije una fecha y se ciña a ella para evitar desviaciones.

El organismo de vigilancia de valores de la UE, la AEVM, debe establecer una posible hoja de ruta hacia el T+1 a principios de 2025, y Carsten Ostermann, responsable de mercados de la AEVM, dijo que esperaba que fuera a finales de este año.

"Parece que vamos a necesitar un cambio de nivel 1", dijo Ostermann, refiriéndose a la legislación vigente de la UE, y añadió que tendría sentido contar con un comité directivo para impulsar el cambio.

"Algunos participantes en el mercado están redoblando la oposición. No tenemos a todo el mundo tirando en la misma dirección como en EE.UU.", dijo Osterman, añadiendo que un cambio llevaría varios años.