Enagás, GRTgaz, Teréga y REN firman un MoU para el desarrollo de H2MED

  • Los cuatro TSOs presentarán el proyecto conjuntamente el 15 de diciembre de 2022 como candidato a Proyecto de Interés Común (PCI)
  • H2MED será el primer corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea

13 de diciembre de 2022. El TSO español Enagás, los franceses Teréga y GRTgaz y el portugués REN han firmado un Memorandum of Understanding (MoU) que ratifica su compromiso de colaboración para desarrollar el proyecto H2MED, en línea con el mandato de los Gobiernos de los tres países anunciado en la Cumbre Euromediterránea el 9 de diciembre. El objetivo de esta colaboración es que esta infraestructura esté operativa en 2030.

El 20 de octubre de 2022, el Presidente del Gobierno de España, el Presidente de la República Francesa y el Primer Ministro de Portugal acordaron acelerar el desarrollo de nuevas interconexiones energéticas y crear un corredor de energía verde que conecte los tres países con la red energética de la UE. También acordaron la construcción de una interconexión de hidrógeno entre Portugal y España (Celorico-Zamora) y un corredor marítimo entre España y Francia (Barcelona-Marsella) que permitan transportar hidrógeno renovable desde la Península Ibérica a Europa Central. Los tres mandatarios ratificaron su compromiso en la Cumbre Euromediterránea del 9 de diciembre, con el apoyo de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los cuatro TSOs han recibido esta decisión de manera muy positiva. H2MED es un ejemplo de cooperación y multilateralismo entre países vecinos con un objetivo común: la descarbonización de Europa. Los operadores de infraestructuras energéticas están colaborando desde el 20 de octubre con sus respectivos Gobiernos ofreciendo asesoramiento técnico para el desarrollo de H2MED.

Enagás, GRTgaz, Teréga y REN presentarán estos proyectos conjuntamente el 15 de diciembre como candidatos a Proyectos de Interés Común (PCI), en línea con lo establecido por la nueva regulación TEN-E(Trans-EuropeanNetwork for Energy) EU/2022/869.

H2MED es el primer hito de la iniciativa European Hydrogen Backbone, cuyo objetivo es impulsar la descarbonización de Europa a través de la creación de una red de infraestructuras dedicada al hidrógeno que permita desarrollar un mercado paneuropeo líquido y competitivo de hidrógeno renovable. H2MED agilizará el desarrollo del hidrógeno en Europa y conectará la Península Ibérica con Francia y con el norte de Europa.

Entre los beneficios del proyecto destacan el fomento del desarrollo industrial, con un alto componente de innovación, la reducción de emisiones y el desarrollo de las energías renovables, así como la generación de empleo y el fomento de una transición justa.

H2MED tendrá capacidad para transportar hasta 2 millones de toneladas al año (MTPA) de hidrógeno renovable, lo que supone un 10% del consumo previsto en Europa en 2030, según REPowerEU.

Acerca de Enagás

Enagás es un TSO europeo (Transmission System Operator) con 50 años de experiencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas. Cuenta con más de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres instalaciones de almacenamiento estratégico y ocho plantas de regasificación. La compañía opera en siete países: España, Estados Unidos, México, Perú, Albania, Grecia e Italia. En

1

España es

el

principal transportista

de

gas

natural

y

el

Gestor

Técnico

del

Sistema

Gasista.

De acuerdo con su compromiso con la

transición energética,

Enagás

ha

anunciado

que

adelanta

su

objetivo de ser neutro en carbono para

el 2040. La compañía apuesta por el desarrollo de los gases

renovables (como el biometano o el

hidrógeno verde), la movilidad sostenible y

la

eficiencia

energética,

entre

otras áreas. La compañía

es

líder

mundial

en su

sector

en

los

principales

índices

de sostenibilidad, como el Dow Jones

Sustainability

World Index,

está

incluida

en

el

CDP

Climate

Change A List 2021, y ha obtenido

la

máxima

calificación

ESG

de

su

sector

en

el

índice

de

sostenibilidad FTSE4Good. www.enagas.es

Contacto de prensa: dircom@enagas.es; (+34) 91 709 93 40

Acerca de GRTgaz

GRTgaz es el segundo transportista de gas de Europa, con 32.500 km de gasoductos y 640 TWh de gas transportado. La empresa, que cuenta con 3.000 empleados, generó una facturación de casi 2.300 millones de euros en 2021. GRTgaz tiene un objetivo principal: «Juntos haremos posible un futuro energético seguro, asequible y con neutralidad climática». GRTgaz es una empresa innovadora que está atravesando una gran transformación para adaptar su red a los retos medioambientales y digitales. La empresa se ha comprometido a que el mix de gas francés sea 100 % neutro en carbono en 2050. Además, presta su apoyo a los sectores del hidrógeno y los gases renovables (biometano y gases procedentes de residuos sólidos y líquidos). GRTgaz lleva a cabo misiones de servicio público para garantizar un transporte de gas seguro a sus 945 clientes (comercializadoras, distribuidores, clientes industriales, productores de biometano y plantas). Junto con sus filiales Elengy, líder europeo en terminales de GNL, y GRTgaz Deutschland, operadora de la red de transporte MEGAL en Alemania, GRTgaz desempeña un papel clave en el panorama europeo de infraestructuras gasistas. La empresa comparte su know-how a nivel internacional, en particular los servicios desarrollados por su centro de investigación, RICE. Encuentra más información en https://www.grtgaz.com/y en Twitter, LinkedIn, Instagram y Facebook.

Contacto de prensa: Valentine LEDUC; valentine.leduc@grtgaz.fr; (+33) 7 64 78 26 47

Acerca de Teréga

Teréga opera en el suroeste de Europa, en la encrucijada de los grandes flujos de gas europeos. Con sus más de 75 años de experiencia acumula un know-how excepcional en el desarrollo de infraestructuras de transporte y almacenamiento de gas. Hoy en día, diseña soluciones innovadoras para responder a los grandes desafíos energéticos de Francia y Europa. Teréga está impulsando la transición energética y cuenta con una red de gasoductos de más de 5.000 km y con dos almacenamientos subterráneos que representan, respectivamente, el 16 % de la red francesa de transporte de gas y el 26 % de la capacidad de almacenamiento nacional. En 2021, la empresa generó unos ingresos de 488 millones de euros y tiene aproximadamente 650 empleados. Encuentra más información en https://www.terega.fr/y en Twitter y LinkedIn.

Contacto de prensa: Céline DALLEST: celine.dallest@terega.fr; (+33) 6 38 89 11 07

Acerca de REN

REN (REN - Gasodutos, S.A.) es el Transmission System Operator (TSO) del sector del gas en Portugal. REN Gasodutos S.A es una filial de REN - Redes Energéticas Nacionais, SGPS, SA, empresa portuguesa que cotiza en bolsa y holding de un grupo que opera el transporte de electricidad y terminales de GNL, y las infraestructuras de almacenamiento, transporte y distribución de gas. REN - Gasodutos S.A es responsable de la gestión técnica del sistema gasista portugués y, desde diciembre de 2021, el único responsable de la operación del sistema de transporte de gas a alta presión en Portugal, compuesto por una red de 1.375 km de gasoductos. REN es fundamental para el sistema energético de Portugal y actúa como facilitador de la transición energética. La compañía se ha comprometido a alcanzar la neutralidad en carbono en 2040.

Contacto de prensa: Paulo Camacho; paulo.camacho@ren.pt; (+351) 929029187

2

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Enagas SA published this content on 13 December 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 13 December 2022 10:04:06 UTC.