COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

ENERGÍA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO FOTOVOLTAICO, S.A.

Madrid, a 27 de mayo de 2024

En virtud de lo previsto en el artículo 17 del Reglamento (UE) nº 596/2014 sobre abuso de mercado y en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (la "Ley de los Mercados de Valores"), y disposiciones concordantes, así como en la Circular 3/2020 del segmento BME Growth de BME MTF Equity ("BME Growth"), ENERGÍA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO FOTOVOLTAICO, S.A. (la "Sociedad" o "EiDF") comunica la siguiente:

INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

Tras la presentación de las cuentas anuales de 2023, comunicada al Mercado mediante Otra Información Relevante el 2 de mayo de 2024, la Sociedad ha trabajado en su Plan de Negocio 2024-2028, de modo que dicho plan refleje fielmente su compromiso de desarrollo de negocio.

El Consejo de Administración celebrado el día 23 de mayo de 2024 aprobó por unanimidad el Plan de Negocio 2024-2028 que se adjunta y forma parte de la presente Información Privilegiada.

El Plan de Negocio de EiDF se basa en tres ideas:

  • El Grupo avanza en su puesta en marcha de las plantas de Generación Fotovoltaica que empezarán a integrarse en la estructura vertical a partir del ejercicio 2025, tal y como refleja la previsión financiera.
  • Se aceleran los acuerdos con socios financieros que permiten poner en valor la cartera de negocio y la extraordinaria posición de liderazgo en el mercado de Autoconsumo, a través de contratos PPA para industrias y grupos comerciales.
  • Adicionalmente, el Grupo EiDF, profundiza en su compromiso de fortalecimiento de buen Gobierno corporativo y políticas ESG (Enviromental, Social and Governance) con una dirección profesionalizada tal y como el plan representa.

Tras la reducción de deuda y saneamiento del balance del año 2023, EiDF ha sentado las bases para reactivar su crecimiento en los próximos 5 años gracias al apoyo de sus principales accionistas y los acuerdos alcanzados y en negociación con grupos financieros.

El Plan prevé obtener en el ejercicio 2025 una cifra de negocio de 417,8 millones de euros y un EBITDA de 72,6 millones de euros y que EiDF alcance en el ejercicio 2028 una cifra de negocio de 803,9 millones de euros con un EBITDA ajustado de 233,9 millones de euros.

www.eidfsolar.es| 900 535 037 |

Este crecimiento se asienta en la fortaleza de un grupo de energía fotovoltaica integrado a partir de una probada experiencia en autoconsumo industrial, un pipeline de generación desarrollado "in house" y una estructura de comercialización plenamente contrastada en el mercado.

De conformidad con lo dispuesto en la citada Circular 3/2020 se indica que la información comunicada mediante el presente documento ha sido elaborada bajo la exclusiva responsabilidad de la Sociedad y sus administradores.

Fernando Romero Martínez

Presidente del Consejo de Administración de EiDF

www.eidfsolar.es| 900 535 037 |

Plan de negocio Grupo EiDF Solar

2024

1

INDICE

01

Entorno y objetivos sector

05

Renovables (PNIEC)

02

Modelo de negocio y Recorrido

06

03

Autoconsumo industrial

07

04

Generación

08

Comercialización

Datos financieros

Objetivos

Gobierno corporativo

2

Entorno y objetivos sector Energías Renovables - PNIEC

3

PNIEC | Actualización de objetivos del Plan Nacional Integrado de energía y Clima

El nuevo borrador del PNIEC 2023- 2030 recoge las actualizaciones de los objetivos españoles, siendo más ambicioso que el anterior en su ruta a 2030 y contemplando unos esfuerzos superiores a los de la UE.

01Comparativa de objetivos y resultados esperados PNIEC 2021-2030, PNIEC 2023-2030 y EU

PNIEC

Emisiones

2021-2030

Reducción de emisiones de GEI a 2030 en comparación a niveles

23%

de 1990

Reducción de emisiones ETS en comparación a niveles 2005

61%

Reducción de emisiones de sectores difusos en comparación a

39%

niveles 2005

Renovables

Renovables sobre el consumo energético final

42%

Renovables en la generación eléctrica***

74%

Eficiencia energética

PNIEC Objetivo

2023-2030 Europeo

32% 55%

70% 62%

43% 37%*

48% 42,5%**

81% -

MENOS EMISIONES

MÁS RENOVABLES

MÁS EFICIENCIA

Mejora eficiencia energética en energía primaria

39,50%

42%

40,50%

Reducción de la dependencia energética***

Dependencia energética

61%

51%

-

*El objetivo común de la UE es del 40%, pero el vinculante para España es del 37%.

**Objetivo RED III, que en el momento de redacción del informe del PNIEC se encontraba provisional.

***No son objetivos, sino resultados esperados como consecuencia de la aplicación de las medidas para lograr los objetivos vinculantes.

MENOR DEPENDENCIA

4

PNIEC | Actualización de objetivos del Plan Nacional Integrado de energía y Clima

Para lograr estos objetivos más ambiciosos, el borrador del PNIEC articula 107 medidas.

En particular se pone un mayor énfasis en aquellas medidas destinadas a la descarbonización,

tales como el desarrollo del almacenamiento, la flexibilidad de la demanda, la descarbonización

de diferentes sectores, etc.

02

Actualización de nuevas medidas

PNIEC 2023-2030 vs medidas del PNIEC 2021-2030

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Descarbonización

Eficiencia

Seguridad

Mercado interior

Investigación

Aspectos

energética

energética

de la energía

innovación y

transversales

competitividad

PNIEC 2021-2030

26

17

6

11

18

0

PNIEC 2023-2030

37

23

9

13

18

7

5

PNIEC | Actualización de objetivos del Plan Nacional Integrado de energía y Clima

Se contará con sólo 6 años y medio para realizar las nuevas inversiones requeridas, lo que supone la necesidad de abordar una rápida transformación por parte del sector

energético español de cara a 2030, asumiendo importantes retos en un corto espacio de

tiempo.

+22% Inversión

03

294.000m

DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL DE 294.000 M€

PNIEC 2023-2030

12%

18%

29%

RENOVABLES40%

1%

EFICIENCIA

REDES

ENERGÉTICA

ELECTRIFICACIÓN

OTRAS

6

VS 9-14

PNIEC | Modificaciones y retos del PNIEC 2023-2030 vs 2021-2023

9% de la reducción de emisiones de GEI hasta el 32%

Mayor contribución de las energías renovables hasta el

48% vs 42% del consumo energético final

Aumento de la ambición en generación distribuida y flexibilidad 19GW instalados en autoconsumo

GW

Aumento hasta el 81% vs 74% de desarrollo e implantación de energías renovables en el Mix de generación eléctrico

214 GW hasta 2030

Aumento del 95% para el desarrollo e implantación de proyectos solares fotovoltaicos

Los gases sostenibles y la electrificación como palancas de descarbonización:

20TWh

11GW

5,5M

Biogás

Electrolizadores

Vehículos eléctricos

Implicaciones físicas y técnicas

La capacidad de integración de la generación renovable en el sistema para cumplir con los objetivos.

  • Agilización regulatoria: se presentarán dificultades si no se acelera la tramitación administrativa.

Implicaciones de mercado económicas y regulatorias

Mecanismos para desarrollar los proyectos renovables

  • Atraer inversión a través de unas condiciones de mercado y regulatorias óptimas.
    • Ej: Fomentar contratos de compraventa de energía a largo plazo como los PPAs.
  • Inversiones en redes (incluyendo su coste de capital), mercados de capacidad, coste de las subastas, efecto de integración de la generación distribuida (principalmente el autoconsumo), un mayor nivel de exportaciones o la variabilidad de la demanda.

7

Modelo de negocio y recorrido

8

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

EiDF - Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico SA published this content on 28 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 28 May 2024 05:00:07 UTC.