NUEVA YORK, 26 ene (Reuters) -Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron el viernes debido a la preocupación por la creciente oferta de deuda pública, con la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana en el punto de mira y expectativas de que la Fed tenga que abordar una reduccción de su balance.

* Los retornos habían bajado antes por datos que apuntaban a que la Reserva Federal puede ser capaz de diseñar un aterrizaje suave para la economía.

* Es probable que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anuncie la semana que viene una nueva ronda de aumentos del tamaño de las subastas de deuda, cuando detalle las necesidades de financiamiento para el próximo trimestre.

* El Tesoro se enfrenta a mayores necesidades de gasto, en parte al aumento de los costos de la seguridad social y de las tasas de interés.

* Kim Rupert, directora gerente de renta fija global de Action Economics en San Francisco, dijo que la venta de algunos títulos del Tesoro ya ha batido récords, y espera que el Tesoro aumente aún más el tamaño de las emisiones.

* "Ya tenemos un par de cupones en niveles récord y sospecho que un par más pueden alcanzar nuevos máximos históricos. Y después de la agria subasta a cinco años del miércoles, creo que va a haber una preocupación permanente", dijo.

* "La oferta va a ser un factor", dijo Rupert. "¿Quién va a comprar toda esta deuda?".

* El rendimiento del bono del Tesoro a dos años, que refleja las expectativas de tasas de interés, subía 4,7 puntos básicos, a 4,361%; mientras que el retorno de los bonos de referencia a 10 años ganaba 2,7 puntos básicos, a 4,159%.

* El diferencial entre los rendimientos de los bonos a dos y 10 años se situaba en -20,7 puntos básicos. La curva lleva invertida desde julio de 2022, con el retorno de los títulos a más corto plazo por encima de los títulos de más largo plazo, en lo que ha demostrado ser un presagio de recesión.

* El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años ganaba 0,6 puntos básicos, a 4,387%.

* Entre los datos de la jornada destacó el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que aumentó un 0,2% respecto del mes anterior, tras una caída no revisada del 0,1% en noviembre, y subió un 2,6% interanual.

* El índice de precios PCE subyacente, que excluye los alimentos y la energía, aumentó un 2,9% interanual, la menor alza desde marzo de 2021, tras el 3,2% de noviembre.

(Reporte de Herbert Lash. Editado en español por Marion Giraldo)