La perspectiva de que un partido políticamente extremista y con poca o ninguna experiencia de gobierno se haga con el poder tras las elecciones parlamentarias francesas preocupa a los inversores, afirmó el martes el director general del operador bursátil parisino Euronext.

El partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) parece que será el más votado en las elecciones parlamentarias anticipadas que se celebrarán en la segunda economía de la zona euro el 30 de junio y el 7 de julio, y se prevé que una coalición de izquierdas denominada Nuevo Frente Popular quede en segundo lugar.

"Si un equipo que nunca ha gobernado llega al poder, la incertidumbre es total, una completa incógnita", declaró el director general de Euronext, Stéphane Boujnah, a la radio France Inter en unos comentarios políticos poco frecuentes.

Mientras el movimiento euroescéptico y nacionalista de Marine Le Pen parece más cerca del poder que nunca, avivando los debates en cafés, mercados y lugares de trabajo, la élite empresarial francesa ha guardado un gran silencio.

Boujnah es la primera figura empresarial conocida que comenta las elecciones. Ningún otro jefe de una gran empresa francesa ha expresado públicamente su inquietud.

"También hay mucha preocupación por otras cosas que no son económicas, por ejemplo por lo que está ocurriendo con la unidad de la sociedad francesa y los riesgos de que esta unidad, que podría verse dañada, repercuta en los negocios", añadió Boujnah.

'GUERRA CIVIL

Tratando de presentar a su bando centrista como la última esperanza de estabilidad, el presidente Emmanuel Macron y sus aliados han subido el volumen de las advertencias de que el país podría enfrentarse al caos si cualquiera de "los extremos" de la derecha o de la izquierda gana el poder.

El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, ha advertido de una posible crisis financiera, mientras que el ministro del Interior, Gerald Darmanin, ha dicho que la policía se estaba preparando para posibles disturbios relacionados con la votación.

Pero las encuestas de los principales institutos demoscópicos indican que la estrategia, que recuerda a la comunicación del Gobierno británico antes de la votación del Brexit de 2016, apodada "proyecto miedo", no está dando resultados. La coalición Juntos de Macron sigue muy rezagada.

En los comentarios más contundentes hasta ahora, Macron dijo en un podcast publicado el lunes que tanto el partido RN como el Nuevo Frente Popular corrían el riesgo de traer la "guerra civil" a Francia.

La líder de RN, Le Pen, rechazó el martes estas acusaciones.

"Creo que los franceses se han dado cuenta de que el caos es él (Macron), él ha encarnado el caos desde que fue elegido por primera vez", declaró a la radio RTL.

NERVIOSISMO EN EL MERCADO

La sorpresiva convocatoria de elecciones anticipadas por parte del presidente a principios de mes provocó una fuerte venta de acciones y bonos franceses.

El modelo económico de Francia hace que el país sea vulnerable cuando se disparan los tipos de interés de sus bonos soberanos y corporativos, afirmó Boujnah, cuya empresa también gestiona mercados de valores en otros centros europeos como Ámsterdam y Milán.

"Para seguir financiando un sistema en el que el 58% de lo que creamos se inyecta en el gasto público, tenemos que pedir grandes préstamos al resto del mundo. Y necesitamos que el resto del mundo nos conceda préstamos", afirmó.

Los inversores y las agencias de calificación han mostrado su preocupación por las políticas de RN, como la promesa de reducir el impuesto sobre el valor añadido de la energía del 20% al 5,5% y de rebajar la edad legal de jubilación.

Hasta ahora, el partido ha dudado en poner precio a sus políticas, a pesar de las promesas de que mantendría el presupuesto estatal francés dentro de los límites acordados en la UE.

Jean-Philippe Tanguy, responsable financiero de RN, afirmó el martes que el plan del partido para revertir la reforma de las pensiones de Macron, retrasando la edad legal de jubilación a los 62 años, costaría al Estado 9.000 millones de euros (9.650 millones de dólares).

"Se compensará con otras medidas", declaró a la radio France Inter, añadiendo que "nuestro programa es equilibrado". (1 dólar = 0,9323 euros) (Información de Tassilo Hummel, Dominique Vidalon y Blandine Henault; edición de Christina Fincher)