La Nueva Terminal Uno (NTO), un consorcio de socios laborales, operativos y financieros del aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York, se dispone a emitir 2.550 millones de dólares en bonos en junio para seguir refinanciando los préstamos bancarios obtenidos en 2022, según informaron dos fuentes familiarizadas con la operación.

Es la segunda vez que la NTO del JFK emitirá bonos en menos de un año. El consorcio vendió por primera vez 2.000 millones de dólares en bonos en diciembre para refinanciar unos 6.500 millones de dólares en préstamos bancarios, tras un periodo de volatilidad e iliquidez del mercado de bonos municipales.

El consorcio de la NTO espera anunciar los resultados financieros de la nueva emisión de bonos esta misma semana, añadieron las fuentes.

Los préstamos se obtuvieron hace dos años en una transacción público-privada de 9.000 millones de dólares y fueron financiados por más de 40 instituciones encabezadas por los patrocinadores financieros Carlyle, Ferrovial SA, JLC Infrastructure y Ullico para cubrir el coste de la primera fase de la reforma de la terminal del aeropuerto.

Las empresas se unieron al consorcio para construir una nueva terminal internacional en los terrenos que ahora ocupan las terminales uno, dos y tres del JFK, en uno de los aeropuertos más transitados del mundo.

La demanda de los inversores es fuerte en el mercado de deuda para los últimos bonos de la Nueva Terminal Uno del JFK, dijo una de las fuentes el miércoles. La NTO ofreció inicialmente 1.500 millones de dólares en bonos de ingresos por instalaciones especiales de la serie 2024, pero aumentó la emisión después de que se recibieran pedidos por valor de 6.000 millones de dólares, añadió la fuente.

La construcción de la primera fase de la que será la mayor terminal internacional del aeropuerto JFK está prevista para una apertura en 2026, dijo una de las fuentes la semana pasada.

El gigante español de las infraestructuras Ferrovial es el principal inversor con una participación del 49% en el consorcio de la nueva terminal, como parte de su estrategia de centrarse en el mercado estadounidense. Ferrovial empezó a cotizar en el Nasdaq en mayo.