BÜDELSDORF (dpa-AFX) - El proveedor de telefonía móvil y televisión Freenet ganó menos a principios de año debido al mayor gasto en publicidad para su producto de televisión en el negocio corriente. El proveedor de telefonía móvil sin red propia espera sacar provecho de la libertad de elección de los consumidores en televisión debido a la próxima supresión del llamado privilegio de costes accesorios. "En consecuencia, los proveedores de televisión compiten intensamente por los clientes potenciales", escribió el Consejo de Administración en una carta a los accionistas. Freenet también espera ganar muchos nuevos clientes para 2025 y se ve a sí mismo como el "proveedor de televisión de más rápido crecimiento en Alemania".

Los inversores, sin embargo, dieron la espalda al Grupo: las acciones de Freenet perdieron el jueves alrededor del 2,4% de su valor, continuando la tendencia bajista anterior. Desde principios de año, la empresa ha perdido un 8% de su valor.

Como ya había anunciado la empresa, que cotiza en MDax, el miércoles por la noche en Büdelsdorf, los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) del primer trimestre cayeron un 3%, hasta 124,2 millones de euros. Sin embargo, los analistas esperaban de media un descenso aún mayor. Freenet explicó la evolución con las inversiones en waipu.tv y el aumento de los costes de personal.

Con la supresión del denominado privilegio de costes accesorios para las conexiones por cable, los consumidores son ahora libres de decidir dónde reciben su televisión, y proveedores como Freenet y Deutsche Telekom se frotan las manos de alegría. El periodo transitorio se extiende hasta el 30 de junio. A partir de julio de 2024, las tarifas de la televisión por cable ya no podrán repercutirse a tanto alzado a los inquilinos. Hasta ahora, la filial alemana del proveedor británico de telecomunicaciones Vodafone, que ofrece televisión por cable, ha sido la principal beneficiaria de la normativa.

Según el analista Ulrich Rathe, del banco comercial francés Societe Generale, los resultados estuvieron globalmente en línea con las expectativas: "Hay algunos puntos conflictivos, sobre todo el EBITDA algo débil en telefonía móvil. Aparte de eso, el crecimiento de abonados en waipu.tv superó el récord de altas del cuarto trimestre". Esta evolución es una prueba importante de lo acertado de las elevadas inversiones en televisión, que, entre otras cosas, están repercutiendo dolorosamente en el resultado de explotación de este año.

El número de abonados a Freenet aumentó en 137.000, hasta situarse en torno a los 9,63 millones, impulsado principalmente por el fuerte crecimiento de waipu.tv. La cifra de negocios de la empresa del norte de Alemania se estancó en torno a los 639 millones de euros. El Grupo aduce como causa el continuo descenso de las ventas de hardware, de escaso margen. La propia Freenet calificó 2024 de "año de transición".

Por debajo de la línea, el beneficio atribuible a los propios accionistas de la empresa pasó de 18 millones de euros el año anterior a 65 millones de euros. El año anterior había estado lastrado por las amortizaciones, y esta vez Freenet también pudo compensar un crédito fiscal. El Consejero Delegado del Grupo, Christoph Vilanek, confirmó las previsiones para el ejercicio. Sigue esperando un beneficio de explotación, excluidos intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, de entre 495 y 515 millones de euros./lfi/ngu/men