(Alliance News) - Las bolsas comenzaron la sesión del viernes en positivo, con Milán avanzando justo por debajo de los 27.300 puntos, mientras se van conociendo poco a poco varios informes trimestrales de empresas.

En noticias macroeconómicas, el Producto Interior Bruto del Reino Unido creció un 0,1% en el primer trimestre de 2023 a pesar de los resultados negativos de la economía en marzo, según las cifras publicadas el viernes. La Oficina de Estadísticas Nacionales indicó que la economía británica creció un 0,1 por ciento en los tres primeros meses de 2023 en comparación con el último trimestre del año pasado. El crecimiento estuvo en línea con el consenso del mercado citado por FXStreet.

El Banco de Inglaterra volvió a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos mientras lucha contra la inflación galopante y el banco central elevó significativamente sus perspectivas económicas para el Reino Unido, pronosticando que se evitará una recesión.

La subida de un cuarto de punto, en línea con las expectativas del mercado, sitúa el tipo bancario de referencia en el 4,50% desde el 4,25%. Se trata de la duodécima subida consecutiva de los tipos por parte del Banco de Inglaterra. El tipo oficial estaba en el 0,10% antes de la actual ronda de subidas.

Así, el FTSE Mib avanzó un 0,6%, hasta los 27.269,14 puntos.

En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza un 0,3%, el CAC 40 de París avanza un 0,7% y el DAX 40 de Fráncfort gana un 0,3%.

En las listas más pequeñas, el Mid-Cap pierde un 0,2% (42.921,43), el Small-Cap pierde un 0,4% (28.180,00) y el Italy Growth sube un 0,3% (9.124,00).

Recordati arranca con buen pie en el Mib, con una subida del 2,3% a 44,10 euros por acción. El consejo de administración de Recordati Spa aprobó el jueves el informe financiero de la empresa correspondiente al ejercicio que finalizó el 31 de marzo de 2023, que se cerró con un beneficio neto de 124,0 millones de euros, es decir, el 23% de las ventas. Esto supone un aumento del 28% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos netos consolidados del primer trimestre de 2023 ascendieron a 551,4 millones de euros, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior.

CNH Industrial, por su parte, avanzó un 1,8%, hasta 12,92 euros. Kepler Chevreux elevó su precio objetivo para el valor a 16,50 EUR desde 17,50 EUR.

BPER Banca avanzó un 1,1%, hasta 2,69 euros por acción. Capital Fund Management recortó su posición corta sobre el valor hasta el 0,85% desde el 0,92%.

Entre los pocos valores bajistas, Prysmian cede un 0,2% a EUR7,47 por acción, tras tres sesiones bajistas anteriores. El consejo de administración de Prysmian Spa aprobó el jueves los resultados consolidados del grupo correspondientes al primer trimestre de 2023, que se cerró con un beneficio neto de EUR182 millones, frente a los EUR126 millones del periodo correspondiente de 2022. Los ingresos del grupo ascendieron a 3.990 millones de euros, con una variación orgánica del 9,0%, "comportándose mejor de lo esperado en prácticamente todos los negocios y geografías", especifica la nota de la compañía.

En el segmento de cadete, Antares registró un alza del 1,8%, hasta EUR6,75, beneficiándose de las buenas cifras del primer trimestre. El consejo de administración aprobó el jueves los ingresos consolidados del grupo para el primer trimestre de 2023, que ascendieron a EUR45,1 millones, frente a los EUR36,9 millones del primer trimestre de 2022. Las adquisiciones de ACSIS, consolidada desde febrero de 2022, y Packital y Vescovini, consolidadas desde agosto de 2022, contribuyeron en un 5,7% al crecimiento y la dinámica de divisas en un 3,2%.

GVS avanzó un 1,5% hasta EUR5,89 por acción, tras la subida del 1,4% de la víspera.

Sesa, por su parte, avanzó un 1,4% a EUR109,70 tras una subida del 0,1% en la víspera.

Iren -que bajó un 0,1%- informó el viernes de que Fitch revisó la perspectiva de la compañía a "Positiva" desde "Satble" y confirmó su calificación "BBB" tanto para la solvencia a largo plazo como para la deuda senior no garantizada. La revisión de la perspectiva está motivada por la mejora de las métricas financieras de Iren y la calificación refleja el mix de negocio bien integrado y diversificado del grupo, expuesto principalmente a actividades reguladas y cuasi reguladas, que le permite lograr un sólido rendimiento en el actual entorno volátil del mercado energético.

Geox, de pequeña capitalización, bajó un 6,8% a 0,98 euros por acción tras informar el jueves de que los ingresos del primer trimestre aumentaron un 21% interanual a 223,7 millones de euros frente a 184,4 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.

Buenas compras en SIT, que avanzó un 2,7 por ciento a EUR5,00 por acción, tras un descenso del 4,5 por ciento en la víspera de la negociación.

Aeffe, por su parte, subió un 1,1% a EUR1,2780, levantando cabeza tras tres sesiones bajistas.

Digital Bros, que bajó un 1,7%, anunció el jueves unos ingresos netos consolidados de 89,2 millones de euros en los nueve primeros meses, un 7,5% más que los 82,9 millones registrados a 31 de marzo de 2022. El Ebitda se situó en EUR30,5 millones frente a los EUR31,5 millones del mismo periodo del año anterior.

Entre las pymes, Intermonte avanzó un 2,7 por ciento, hasta EUR2,67 por acción, en una lista aún deslucida.

En números rojos, Alfio Bardolla retrocedió un 2,3% a EUR2,16. En lo que va de año, el valor ha perdido cerca de un 27%.

Frendy Energy, por su parte, cayó un 2,5%, tras dos sesiones de fuertes subidas en las que acumuló cerca de un 25%.

En Nueva York, durante la noche europea, el Dow cedió un 0,7%, el S&P cayó un 0,2% y el Nasdaq ganó un 0,2%.

Entre las bolsas asiáticas, el Nikkei ganó un 0,9%, el Hang Seng cayó un 0,5% y el Shanghai Composite un 1,1%.

En cuanto a las divisas, el euro se cambiaba a 1,0927 USD frente a los 1,0911 USD del cierre del jueves. La libra, por su parte, se cambiaba a 1,2521 USD, frente a los 1,2503 USD de anoche.

Entre las materias primas, el crudo Brent vale 74,60 USD el barril, frente a los 75,74 USD del miércoles por la noche. El oro, por su parte, cotiza a 2.010,55 USD la onza, frente a los 2.023,00 USD al cierre del miércoles.

En el calendario macroeconómico del viernes, en Europa se publicará el índice de confianza del consumidor español a las 1230 CEST.

En el extranjero, a las 1430 CEST se publicará el índice de precios de exportación e importación de Estados Unidos.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.