(Alliance News) - Los mercados bursátiles europeos bajaron el viernes, cerrando una semana ajetreada, después de que "unas cifras de desempleo y de precios al productor más altas de lo esperado en EE.UU. reavivaran el temor a que la Reserva Federal se mantuviera agresiva durante más tiempo".

Además, los funcionarios de la Fed Loretta Mester y James Bullard señalaron públicamente el camino hacia nuevas subidas de los tipos de interés para combatir el alza de la cesta de precios.

Las salas de contratación también valoraron los datos que mostraban que la inflación de los productores en Alemania se ralentizó menos de lo previsto en enero, mientras que el volumen de ventas minoristas en el Reino Unido subió inesperadamente un 0,5% en enero, gracias a las promociones de ventas y a la bajada de los precios de los carburantes, según el informe de la ONS.

Así, el FTSE Mib cayó un 1,2% hasta los 27.515,01 puntos.

En Europa, el CAC 40 de París bajó un 1,2%, el FTSE 100 de Londres descendió un 0,6% y el DAX 40 de Fráncfort perdió un 1,3%.

Entre las listas más pequeñas, el Mid-Cap está en números rojos un 1,0 por ciento hasta 44.334,83, el Small-Cap baja un 0,8 por ciento hasta 30.077,61 y el Italy Growth baja un 0,7 por ciento hasta 9.634,88.

En la lista principal de Piazza Affari, entre los pocos valores alcistas se encuentra BPER Banca, que subió un 3,2%. El valor tocó un nuevo máximo de 52 semanas en 2,77 euros antes de retroceder hasta la zona de 2,73 euros.

En rojo, el color dominante de la lista, Recordati cede un 3,9% tras el verde de la víspera con un 1,0% y a la espera de los resultados del martes. Barclays recortó su precio objetivo sobre el valor a EUR35,00 desde los EUR40,00 anteriores.

Tenaris cayó un 2,8% a EUR16,87 por acción. La acción subió un 8,0% anoche tras anunciar el miércoles unos resultados récord para 2022. A 31 de diciembre de 2022, Tenaris registró unas ventas netas de 3.620 millones de USD en el último trimestre, un 76% más que los 2.060 millones de USD del cuarto trimestre de 2021. El beneficio neto, por su parte, creció tres dígitos hasta los 803 millones de dólares en el último trimestre del año, un 139% más que en el mismo periodo de 2021. El beneficio neto de los 12 meses ascendió a 2.550 millones de USD, "y alcanzó un nivel récord", según explicó la empresa en una nota, un 142% más que los 1.050 millones de USD del año 2021.

Saipem también cayó un 2,8% tras una subida del 1,5% el día anterior, mientras que Amplifon también siguió la tendencia, cayendo un 2,5% tras dos sesiones en negro.

En el segmento MidCap, Wiit cayó un 2,8% hasta los 20,66 euros. Cabe mencionar que la empresa continúa con su programa de recompra, en el que recientemente anunció que ha adquirido sus propias acciones ordinarias por un valor total de 240.000 EUR.

También se produjo una marcada venta de Tamburi, que cayó un 2,4% a EUR7,75 tras una subida del 0,1% en la víspera.

Salvatore Ferragamo, por su parte, cayó un 1,9%, tras el rojo del 0,2% de la víspera.

En la SmallCap, Eukedos sube un 3,6% a 1,29 euros antes de los resultados que se publicarán el miércoles.

El sentimiento de "compra" también prevalece en Borgosesia, que acelera un 3,3% a EUR0,8240.

Tesmec -que pierde ahora un 0,4%- informó el jueves de que había revisado los datos preliminares de gestión para el ejercicio 2022, que mostraban un aumento de los ingresos de alrededor del 25% respecto al ejercicio 2021, gracias a los resultados del sector ferroviario, la recuperación del sector de las zanjadoras en el mercado estadounidense y una mejora del mix en el sector energético.

Gabetti, por su parte, cayó un 2,6% hasta 1,2080 euros.

Entre las pymes, Frendy Energy cede un 7,5% a EUR0,2460. Cabe mencionar que la acción -que no ha desprendido su dividendo desde 2016- sobre una base semanal todavía marca una ganancia de alrededor del 7,6%.

Alfonsino también se encuentra en el retrovisor, cediendo un 5,3% por toma de beneficios tras dos sesiones de importantes ganancias.

Como nota positiva, entre los minoritarios de la lista, Arterra Bioscience avanzó un 2,8% hasta los 2,59 euros.

También hubo compras en Ecosuntek, que ganó un 2,7% hasta EUR19,20. El valor -en la plataforma MarketScreener- tiene una indicación "alcista" a corto, medio y largo plazo.

En Nueva York, durante la noche europea, el Dow cerró con un descenso del 1,3 por ciento, el Nasdaq bajó un 1,8 por ciento y el S&P 500 cayó un 1,4 por ciento.

Entre los mercados asiáticos, el Nikkei cayó un 0,7 por ciento, el Shanghai Composite un 0,8 por ciento, mientras que el Hang Seng terminó un 1,3 por ciento a la baja.

Entre las divisas, se confirmó la fortaleza del dólar. El euro cambió de manos a 1,0642 USD frente a 1,0678 USD al cierre del jueves. Por el contrario, la libra valía 1,1931 USD frente a los 1,2012 USD de anoche.

Entre las materias primas, el crudo Brent vale 83,85 USD por barril frente a los 83,64 USD del jueves por la noche. El oro, por su parte, cotiza a 1.822 USD la onza desde los 1.823,27 USD la onza del cierre del jueves.

En el calendario económico del viernes, a las 1000 CET se publicará la balanza por cuenta corriente desestacionalizada de la Eurozona.

A las 14:45 CET, tendrá lugar el discurso de Bowman de la Fed, mientras que a las 19:00 CET se publicarán los datos de Baker Hughes. Por último, como es habitual el viernes, a las 2130 CET, será el turno del Informe COT.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.