HAMBURGO (dpa-AFX) - Ante las continuas protestas contra el proyecto de adquisición de la mayor naviera del mundo, MSC, por parte de la empresa de logística portuaria de Hamburgo, HHLA, el grupo parlamentario de la AfD ha pedido un referéndum. "Esta decisión no debe ser tomada sólo por los representantes políticos a menos de un año del final del periodo electoral", explicó el viernes Marco Schulz, portavoz de las empresas públicas. Si casi la mitad de una parte importante del puerto de Hamburgo va a quedar en manos de una empresa privada durante al menos 40 años, hay que consultar a la población". El experto en puertos de la AfD, Krzysztof Walczak, subrayó: "La cuestión de si la HHLA, y por tanto el Puerto de Hamburgo, debe encadenarse a una única gran compañía naviera suiza es de una importancia tan fundamental para nosotros, los habitantes de Hamburgo, que el pueblo debe tener la última palabra al respecto."

Según la constitución de Hamburgo, el parlamento de la ciudad puede someter a referéndum un asunto de importancia fundamental y que afecte a toda la ciudad, a propuesta del Senado o con su consentimiento. Para ello, necesita una mayoría de dos tercios del parlamento y también debe fijar la fecha del referéndum por la misma mayoría, que debe ser como mínimo cuatro meses después de la decisión. Si el referéndum tiene lugar fuera de las elecciones parlamentarias o federales, se acepta si recibe la mayoría de los votos y al menos una quinta parte de las personas con derecho a voto están de acuerdo, lo que supondría más de 260.000.

La inversión de MSC en HHLA es muy controvertida

La adquisición de una participación en Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) por parte de la Mediterranean Shipping Company (MSC), con sede en Ginebra, es muy controvertida. En una audiencia pública celebrada el jueves, en la que todos los miembros del público pudieron intervenir, todos los oradores criticaron duramente el acuerdo previsto. Entre otras cosas, se mostraron preocupados por los puestos de trabajo, los derechos de cogestión y la seguridad de las instalaciones. Entre los oradores se encontraban numerosos trabajadores portuarios, comités de empresa y sindicalistas, así como representantes de iniciativas, organizaciones vecinales y asociaciones ecologistas. Con anterioridad, los expertos ya habían expresado considerables dudas sobre el acuerdo en dos audiencias de expertos.

Sin embargo, la comisión presupuestaria aprobó el acuerdo el jueves por la noche con los votos de la mayoría rojiverde. La CDU, el Partido de Izquierda y la AfD votaron en contra. Ahora le toca a la asamblea de ciudadanos como último órgano político. Según el Senado rojiverde, deberá tomar una decisión definitiva sobre el acuerdo en la última reunión antes de las vacaciones de verano, el 10 de julio. Anteriormente, el Comité de Empresas Públicas y el Comité Económico ya habían dado su visto bueno al plan del Senado rojiverde.

El Senado quiere estabilizar la manipulación de contenedores en el puerto

El Senado quiere incorporar a MSC al HHLA para estabilizar la manipulación de contenedores. La ciudad y la compañía, que pertenece a la familia naviera italiana Aponte, gestionarán el HHLA en el futuro como una empresa conjunta, en la que la ciudad tendrá una mayoría del 50,1%. Hasta la fecha, la ciudad ha sido propietaria de alrededor del 70% de HHLA, que cotiza en bolsa.

A cambio, la mayor naviera del mundo, MSC, quiere construir su sede alemana en Hamburgo, aumentar el volumen de carga en el puerto a partir de 2025 y, según el comunicado de prensa, incrementarlo hasta un millón de contenedores estándar (TEU) al año para 2031. MSC y la ciudad también quieren aumentar los fondos propios de HHLA en 450 millones de euros. El puerto ha sufrido contratiempos recientemente. El año pasado, la manipulación de carga marítima cayó un 4,7% respecto a 2022, hasta 114,3 millones de toneladas, la cifra más baja desde 2009./klm/DP/ngu