(Alliance News) - Las principales bolsas europeas cerraron la sesión del viernes a la baja, al final de una semana importante por la publicación de datos macroeconómicos en la eurozona -donde el banco central realizó su primer recorte de tipos- y en Estados Unidos.

''Los datos de las nóminas no agrícolas de EE.UU., mucho más fuertes de lo esperado, el aumento de los ingresos por hora y la tasa de desempleo frenaron las expectativas de recorte de tipos y empujaron inicialmente a la baja los índices bursátiles, antes de recuperar el terreno perdido de cara al fin de semana'', comentó Axel Rudolph, analista sénior de mercados de la plataforma de negociación en línea IG.

Las expectativas de un recorte de tipos de la Fed en septiembre, por tanto, "cayeron del 65% a alrededor del 55%, con el dólar apreciándose bruscamente en medio del repunte de los rendimientos estadounidenses", concluye el analista.

El Mib, por lo tanto, cerró con una caída del 0,5% a 34.660,38, el Mid-Cap terminó con un 0,1% en rojo a 48.056,50, el Small-Cap terminó con un 0,3% en rojo a 29.394,28, y el Italy Growth cerró fraccionalmente en rojo a 8.201,53.

En Europa, el FTSE 100 de Londres terminó un 0,5% en rojo, al igual que el CAC 40 de París y el DAX 40 de Fráncfort.

En el Mib, Leonardo tomó la delantera con una subida del 1,8%.

Banco BPM terminó con una subida del 0,3%. La entidad anunció el jueves que había completado una operación de préstamo de 10 millones de euros, respaldada por la Garantía Verde de SACE, para Pastificio Liguori, un histórico productor de pasta seca fundado en 1795 en Gragnano, Nápoles.

Azimut Holding cerró un 1,4% en números rojos. La empresa informó el jueves de que había registrado entradas de 6.900 millones de euros en mayo. La cifra de mayo eleva el acumulado desde principios de año a 9.000 millones de euros, superando el objetivo de 7.000 millones para todo el año 2024. La cifra de mayo incluye 6.100 millones de euros procedentes de la adquisición previamente anunciada de tru Independence, un proveedor de servicios de asesoramiento con sede en Portland, Oregón, con unos activos totales de 12.500 millones de dólares por parte de Sanctuary Wealth, en la que Azimut Group posee una participación del 53,4%.

En el segmento cadete, impulso para Intercos Group, que sube un 3,0% hasta los 15,88 euros por acción.

Saras -en verde un 0,7%- anunció el jueves por la noche que Vitol había recibido el visto bueno de la Comisión Europea para proceder a la fusión para la adquisición de una participación de control en el capital social de Saras. La transacción se dio a conocer al mercado el pasado mes de febrero.

Anima Holding - en números rojos del 0,3% - informó el jueves de que había tenido entradas negativas en la gestión de activos por valor de 206 millones de euros en mayo. Excluyendo los valores representativos de seguros de clase I, las entradas fueron positivas en 215 millones de euros, mientras que en lo que va de año fueron negativas en 384 millones de euros. El total de activos gestionados a finales de mayo superaba los 196.900 millones de euros.

En Small-Cap, Tessellis terminó en cabeza con un aumento de más del 13%, seguida de Compagnia Immobiliare Azionaria, que subió un 8,5%.

Edison cerró con una subida del 1,0%. La empresa anunció que la agencia S&P Global Ratings había cambiado su perspectiva de Estable a Positiva y confirmado su calificación "BBB/A-2".

La acción de calificación refleja el cambio correspondiente en la perspectiva de EDF SA a 'BBB/Positiva/A-2' desde 'BBB/Estable/A-2' y los sólidos resultados operativos y financieros de Edison.

doValue avanzó un 2,7%. La empresa anunció el jueves por la noche que había firmado un acuerdo vinculante para adquirir el 100% del capital social de Gardant por 230 millones de euros en efectivo, incluidos 50 millones relacionados con la refinanciación de la deuda neta, más la emisión de nuevas acciones, con una prima sobre el valor de mercado actual, lo que corresponde a una participación del 20% en doValue para los accionistas de Gardant.

Entre las PYME, la Compagnia dei Caraibi vendió un 1,3%. La empresa anunció que el consejo había propuesto la emisión de un bono convertible reservado a varias partes.

Old Customs Warehouse, propietaria, entre otras, de las marcas Jefferson, Roger, Bergamot y Fantastico, y la sociedad de capital español Destillers United Group SL, propietaria, entre otras, de las marcas Canaïma Gin y Saroche Cocuy, se han comprometido a suscribir el POC, cada una por un importe de 1,5 millones de euros.

El bono convertible se someterá a la aprobación de la junta extraordinaria de accionistas de la empresa, prevista para el 28 de junio, por un importe total de 3,0 millones de euros.

AATech cerró con una subida del 15%, seguida de Siav con un 13% y Comal con un 6,8%.

En Nueva York, el Dow cedió un 0,2%, el Nasdaq cedió un 0,1% y el S&P 500 se situó fraccionalmente en verde.

Entre las divisas, el euro cambiaba de manos a 1,0806 USD desde los 1,0882 USD del jueves al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2723 USD desde los 1,2781 USD de anoche.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotiza a 79,98 USD el barril desde los 79,70 USD del cierre del jueves. El oro, por su parte, cotiza a 2.313,00 USD la onza desde los 2.373,98 USD de anoche.

En el calendario macroeconómico del lunes, las bolsas de China y Hong Kong permanecerán cerradas por festivo.

Desde Japón se publicará el PIB desestacionalizado y la cuenta corriente a las 0150 CEST.

A las 1000 CEST, se espera la producción industrial italiana y a las 1600 CEST tendrá lugar una subasta de bonos del Tesoro estadounidense.

En la Piazza Affari, se esperan los resultados de Illa y Piquadro.

Por Chiara Bruschi, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.