Madrid, 11 de marzo de 2022

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE

Adjunto se remite, para su puesta a disposición de los accionistas y público en general, el informe del Presidente del Consejo de Administración, D. Antonio Huertas Mejías, a la Junta General de Accionistas celebrada en el día de hoy.

Ángel L. Dávila Bermejo Secretario General

ANTONIO HUERTAS

Presidente

1

Señoras y señores accionistas, muchas gracias de nuevo por la confianza que nos otorgan un año más.

Han pasado 10 años desde la primera vez que tuve el honor de subirme a este escenario como presidente de MAPFRE y me gustaría, antes de todo, hacer algunas reflexiones acerca de lo que ha sido este periodo para nuestra empresa, su desempeño y las bases sobre las que partimos para el nuevo plan estratégico 2022-24, que les presentaré en la segunda parte de mi intervención.

Puedo afirmar con rotundidad que estos últimos diez años han sido de enorme intensidad en MAPFRE, si bien es cierto que también lo han sido en la sociedad y en la economía, tanto en España como en el resto del mundo.

Sin lugar a dudas, ésta ha sido una de las décadas más disruptivas de la historia, en la que prácticamente todo lo que conocíamos ha cambiado, generando un entorno muy retador para las empresas y para la sociedad.

Allá por el año 2012, nos enfrentábamos todavía a una de las mayores crisis económicas de la historia, que venía desde 2008 y cuyos efectos perduraron en nuestro país hasta prácticamente el 2018. Aún hasta el día de hoy navegamos en entornos heredados de esa crisis. A modo de ejemplo, todavía perviven los bajos tipos de interés, que llegaron a ser negativos y que ha sido uno de los principales factores que han condicionado nuestra actividad durante todo este tiempo, tanto por la caída de los ingresos financieros como por la menor capacidad de ofrecer productos atractivos de ahorro.

En el camino, durante todos estos años, además entre otras muchas situaciones extraordinarias, hemos abordado deterioros relevantes de nuestra cartera inmobiliaria, la nacionalización y posterior desaparición de Bankia, la continuada crisis económica española, además de crisis crónicas en países que un día fueron muy relevantes para MAPFRE en Latinoamérica o más recientemente la de Turquía. Crisis que en gran medida han condicionado nuestros modelos de negocios y que han llevado a replantearnos proyectos otrora importantes para

2

MAPFRE, como fue la Unidad de Asistencia, la de Global Risks o nuestra misma huella geográfica en mercados no estratégicos. En este sentido acabamos de comunicar esta semana que hemos materializado la venta del 100% de nuestras acciones en la filial de Indonesia, movimiento perfectamente alineado con nuestras intenciones de poner más foco en aquellos países y negocios de más rentabilidad y menor riesgo.

También en esta última década la alta frecuencia, no conocida hasta ahora, de eventos derivados de la naturaleza de gran intensidad, ha condicionado nuestras expectativas de rentabilidad. Recuerden ustedes que, solo en el tercer trimestre de 2017, en apenas mes y medio, MAPFRE afrontó eventos con costes superiores a los 1.500 millones de dólares como consecuencia de tres huracanes y dos terremotos. En los últimos diez años, el Grupo ha registrado más eventos catastróficos de más de 100 millones de euros que a lo largo de su historia, con un coste total cercano a los 4.500 millones de euros. Pero estamos satisfechos porque hemos podido responder, con solvencia financiera y robustez operativa, a la confianza que los clientes depositan en MAPFRE.

Y, a modo de epílogo de las muchas cosas acaecidas en esta década, no puedo dejar de recordar que aún hoy nos estamos enfrentando a los efectos de la primera gran pandemia de alcance global, que paralizó durante meses de manera simultánea a todas las economías del planeta y cuyas consecuencias todavía continuamos sufriendo dos años después y de las cuales nos costará tiempo recuperarnos. Y no habría esperado nunca tener que poner hoy ante ustedes como triste colofón a esta década vertiginosa, el que tenga que referirme a una guerra como la que estamos viviendo en estos momentos en territorio europeo, la invasión injustificada, cruenta y terrible de Ucrania por parte de Rusia. Por poco que valga mi posicionamiento en este foro, si quiero aprovechar para expresar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y pedir y esperar que los organismos multilaterales mundiales puedan encontrar vías rápidas para la paz, que pongan fin cuanto antes a este terrible conflicto bélico. El fin de la pandemia presentaba un horizonte esperanzador, gracias al hercúleo esfuerzo de la ciencia y los planes masivos de recuperación económica, pero

3

desgraciadamente una vez más la obstinación destructiva del ser humano nos lleva a las puertas del abismo.

Pero volviendo a lo que ha sido nuestro entorno en estos diez años, la realidad a la que nos hemos enfrentado ha puesto a prueba en cada momento la capacidad de MAPFRE de responder plenamente con todos sus compromisos, también con ustedes, los accionistas de este grupo. Han sido, y lo digo con muchísimo orgullo, casi 4.200 millones de euros en dividendos distribuidos en la última década, casi todos en efectivo.

¿Qué ha pasado en MAPFRE durante esta década?

A pesar de todas las circunstancias estamos muy satisfechos por el esfuerzo, entusiasmo e, incluso me atrevería a decir, el coraje que hemos puesto en el despliegue y fortalecimiento de todas nuestras capacidades. Esa ha sido siempre la seña de identidad de MAPFRE y en estos intensos años lo hemos vuelto a demostrar. Ejercicio a ejercicio, hemos seguido avanzando en el reto principal que nos habíamos marcado diez años atrás, acelerar la transformación integral de la compañía para prepararla frente a los nuevos desafíos que esta nueva sociedad digital, global, conectada y preocupada por el entorno y el medio ambiente demandaba. Nos hemos transformado tanto en esta década que incluso ahora nos cuesta imaginar cómo éramos antes.

Éramos sin duda en 2012 una organización sólida, internacionalizada y diversificada y con magníficos resultados. Pero el mundo estaba cambiando mucho en esos años y en los siguientes la aceleración ha sido gigantesca.

Si tuviera que definir brevemente algunos de los logros realizados que consideramos trascendentes para el presente y futuro de MAPFRE, podríamos resumirlos en los siguientes:

Desde el punto de vista estratégico:

  • Hemos evolucionado de una empresa altamente internacionalizada con operaciones dispersas a una empresa global con una fuerte autonomía

4

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Mapfre SA published this content on 11 March 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 11 March 2022 12:59:03 UTC.