DÜSSELDORF (dpa-AFX) - El grupo mayorista Metro siguió creciendo en el segundo trimestre comercial. Sin embargo, el resultado de explotación disminuyó. Además, Metro volvió a registrar pérdidas por debajo de la línea, aunque éstas fueron inferiores a las del año anterior. El Consejero Delegado, Steffen Greubel, ve a su empresa en el buen camino. Se confirmó la previsión de beneficios de explotación para el ejercicio 2022/23 (a finales de septiembre).

Las ventas del mayorista superaron sus expectativas, escribió el analista Volker Bosse de Baader Bank en una primera reacción el viernes. Afirmó que la confianza de los consumidores en la Unión Europea había mejorado notablemente en los últimos tiempos y que el sector de la hostelería había comenzado el año con un aumento de las ventas. El experto de JPMorgan Borja Olcese habló de una recuperación lenta y constante. Las acciones de Metro, que cotizan en el SDax, cayeron ligeramente por la mañana.

"Nuestros clientes son cada vez más optimistas", dijo el consejero delegado Greubel en una conferencia telefónica. Hoteles y restaurantes se beneficiaron del aumento de la confianza de los consumidores.

Las ventas del trimestre aumentaron un 10,4% interanual, hasta 6.900 millones de euros, según informó Metro el jueves por la noche. Según la información, los ingresos aumentaron tanto en el negocio estacionario como en el de reparto. El todavía pequeño negocio de marketplace también logró un fuerte crecimiento. El negocio de reparto, sin embargo, siguió siendo el motor. La empresa logró mayores ventas en todas las regiones excepto en Rusia. Allí la actividad sigue siendo difícil.

Los beneficios ajustados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) cayeron de 157 millones de euros en el año anterior a 111 millones de euros, lo que Metro explicó principalmente con los efectos de caducidad tras la venta de la filial de supermercados Real. Además, el aumento de los costes tuvo un impacto negativo. El año anterior, Metro también se había beneficiado de la venta de inmuebles.

El mayorista registró una pérdida neta de 107 millones de euros, tras los 284 millones de euros negativos del año anterior. En conjunto, las cifras fueron mejores de lo esperado por los analistas.

La empresa confirmó sus previsiones para el año, así como sus objetivos a medio plazo. Para 2022/23, el grupo espera hasta ahora un crecimiento de las ventas ajustadas a la divisa de entre el cinco y el diez por ciento. Se espera que el Ebitda ajustado caiga entre 75 y 225 millones de euros desde algo menos de 1.400 millones de euros en 2022.

Tras la primera mitad del año, Metro va por buen camino, dijo Greubel. Según los informes, las ventas ajustadas por efectos de divisas y cartera aumentaron un once por ciento en los seis primeros meses, mientras que el beneficio operativo ajustado también descendió en 120 millones de euros tras los ajustes de cartera.

En el ejercicio en curso, el mayorista quiere volver a la cuenta de resultados tras una pérdida multimillonaria en relación con el negocio ruso. Se espera que la venta del negocio indio, que Metro completó la víspera, contribuya a ello y repercuta positivamente en el beneficio por acción en unos 0,30 euros. Como resultado, Metro prevé ahora un beneficio por acción de entre 1,20 y 1,60 euros para 2022/23./nas/tav/mis