Moleculin Biotech, Inc. proporcionó una actualización sobre la actividad reciente y los hitos previstos a corto plazo en toda su cartera de desarrollo clínico. Antraciclina de nueva generación - Annamicina: La annamicina es la antraciclina de nueva generación de la empresa que ha sido diseñada para no ser cardiotóxica (a diferencia de las antraciclinas prescritas actualmente) y ha demostrado en modelos animales que se acumula en los pulmones hasta 30 veces más que la doxorrubicina (una antraciclina prescrita habitualmente), además de demostrar la capacidad de evitar los mecanismos de resistencia a múltiples fármacos que suelen limitar la eficacia de la doxorrubicina y otras antraciclinas prescritas actualmente. Un experto independiente no ha informado de ningún signo de cardiotoxicidad en los primeros 42 sujetos de los tres ensayos clínicos de la empresa, que en total incluyen 32 sujetos tratados por encima de la dosis máxima de antraciclina establecida de por vida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA).

La anamicina está actualmente en desarrollo para el tratamiento de las metástasis pulmonares del STB (metástasis pulmonares del STB), así como para la terapia de primera línea y la terapia de la leucemia mieloide aguda (LMA) recidivante o refractaria, y la Compañía cree que el fármaco puede tener potencial para tratar indicaciones adicionales. STS Mets de pulmón: La Sociedad se encuentra actualmente en la fase 2 de su ensayo clínico de fase 1B/2 en curso en EE.UU. que evalúa la anamicina para el tratamiento de las metástasis pulmonares del sarcoma de tejidos blandos (MB-107). Hechos destacados de la actividad reciente: En la parte de fase 2 del estudio en curso, hasta la fecha se han inscrito y tratado quince sujetos.

Trece sujetos han sido tratados con al menos dos ciclos de terapia a la dosis recomendada de fase 2 (RP2D) confirmada de 330 mg/m2 y son evaluables en cuanto a eficacia. Un sujeto fue retirado del estudio antes de recibir una exploración debido a la evaluación del clínico. Según el protocolo, se requiere un seguimiento por imagen y una evaluación RECIST para que un sujeto sea incluido en la población de eficacia.

Un sujeto está pendiente de iniciar el tratamiento del ciclo 2. Incluyendo los tres sujetos tratados a la misma dosis en la parte de fase 1B de este ensayo, esto equivale a quince sujetos totales medibles para la eficacia en el nivel de dosis de 330 mg/m2. Incluyendo todos los sujetos medibles en todos los niveles de dosis en la porción de Fase 1B del ensayo, ha habido treinta y un sujetos tratados con al menos un ciclo en este estudio y veintiséis han recibido dos ciclos de tratamiento.

Para estos sujetos, la mediana del tiempo transcurrido hasta entrar en el ensayo MB-107 desde el momento del diagnóstico inicial se estima en aproximadamente 20 meses, y estos sujetos han sido en su mayoría muy tratados previamente por metástasis pulmonares de STB antes de entrar en el estudio. Hasta la fecha, el 67% de los quince sujetos que reciben 330 mg/m2 y que han recibido exploraciones al final del ciclo 2 en la fase 1B y la fase 2 han mostrado una enfermedad estable (MS) tras recibir dos ciclos. En el estudio hay un sujeto que no ha recibido exploraciones de fin de ciclo 2 y que sigue pendiente de evaluación.

De los treinta y un sujetos en las porciones de Fase 1B y Fase 2 del estudio, 73% (n=26) han exhibido SD después de recibir dos ciclos. Algunos sujetos continúan con el estudio por lo que se sigue monitorizando la SD y la supervivencia global del estudio. Estos datos son preliminares y están sujetos a cambios.

En 2022 se inició en Polonia un ensayo clínico de fase 1B/2 patrocinado por el investigador para estudiar un régimen de dosificación alternativo para la anamicina en el tratamiento de las metástasis pulmonares del STB. Este ensayo continúa inscribiendo sujetos y comenzó a dosificar sujetos a finales de 2022. LMA: La Sociedad está llevando a cabo actualmente su ensayo clínico de fase 1B/2 en el que se evalúa la Annamicina en combinación con Citarabina (también conocida como "Ara-C" y por lo que la combinación de Annamicina y Ara-C se denomina AnnAraC) para el tratamiento de sujetos con LMA tanto como terapia de primera línea como para sujetos refractarios o con recaída tras la terapia de inducción (MB106).

Hechos destacados de la actividad reciente: Anunció la publicación de los datos del ensayo clínico europeo de fase 1 MB-105, finalizado con éxito, en el que se evaluó la seguridad y eficacia de la anamicina como agente único para el tratamiento de adultos con LMA en recaída o refractaria. El manuscrito, titulado "Results of a Phase 1 Study of Liposomal Annamycin for the Treatment of Relapsed or Refractory AML Patients After Induction Therapy" (Resultados de un estudio de fase 1 de la anamicina liposomal para el tratamiento de pacientes con LMA en recaída o refractaria tras terapia de inducción), se publicó en la revista científica British Journal of Cancer Research. El ensayo clínico MB-106 comenzó a dosificar a los sujetos en marzo de 2023.

Se han activado seis centros clínicos en Polonia e Italia para el ensayo MB-106. La empresa prevé un total de hasta once centros en la Unión Europea (UE). En mayo de 2023, la Sociedad anunció la finalización de la primera cohorte de la fase 1B del estudio MB-106.

En la primera cohorte se trató a tres sujetos, todos ellos en recaída de una o más terapias previas. Se dosificó anamicina a 190 mg/m2, junto con citarabina a 2,0 g/m2/día durante cinco días (dosis total de 10 g/m2), en consonancia con el conocido régimen 7+3, que combina daunorrubicina y citarabina, utilizado habitualmente como terapia de inducción de primera línea. En la terapia del estudio de la Compañía, la Annamicina sustituye a la daunorrubicina.

La Compañía, por recomendación del comité de seguridad de datos, consideró segura la dosis de la primera cohorte y abrió la segunda cohorte aumentando la dosis de Annamicina a 230 mg/m2.