NextCure, Inc. anunció la presentación de datos preclínicos relativos al NC181, un novedoso anticuerpo humanizado dirigido contra la ApoE4, para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA), en la 2ª conferencia anual sobre dianas de la neurodegeneración, descubrimiento de fármacos para los trastornos progresivos del sistema nervioso central. Las investigaciones publicadas han demostrado que las diferentes formas del gen de la apolipoproteína E (APOE) afectan al riesgo de desarrollar EA de formas distintas, siendo el alelo APOE4 el más asociado y vinculado a un mayor riesgo. La isoforma APOE4 aumenta la formación de placas amiloides, favorece la propagación de Tau, interrumpe la barrera hematoencefálica (BHE), favorece las fugas en la neurovasculatura y aumenta la inflamación mediada por la microglía, lo que se ha demostrado que conduce al deterioro cognitivo.

Se ha demostrado que la deleción de APOE limita la enfermedad en múltiples modelos de EA. En modelos animales preclínicos de EA, NC181 ha demostrado diferenciarse de las terapias dirigidas contra el amiloide. Los hallazgos clave del estudio incluyen: La NC181 se une a la ApoE4 asociada al amiloide, lo que provoca el aclaramiento del amiloide y la prevención de su depósito en ratones.

El aclaramiento de las placas de ApoE: Normaliza la neuroinflamación y restaura la homeostasis neuroinmune. Mejora la vasodilatación en los vasos sanguíneos cargados de amiloide, lo que se traduce en una menor toxicidad vascular y una menor fuga vascular. Además de su papel en la deposición de amiloide, la ApoE también es un mediador importante de una afección conocida como Angiopatía Amiloide Cerebral (AAC), en la que la deposición de amiloide-b se produce en los vasos sanguíneos leptomeníngeos y corticales.

Esto provoca una disfunción de la BBB, isquemia y un riesgo de microhemorragias que conducen a una disfunción cognitiva.