NOA Lithium Brines Inc. informa resultados positivos de litio de las muestras de salmuera de RG23-002, el segundo pozo de la Fase 1 del programa de perforación diamantina en su proyecto Río Grande ubicado en la Provincia de Salta, Argentina. El pozo fue perforado dentro del salar, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del primer pozo en el Proyecto e intersectó dos acuíferos de salmuera de litio de alto grado de espesor significativo. Ambos acuíferos demuestran potencial para extenderse dentro de los bloques de reclamación de NOA en otras partes del salar y pueden continuar más allá de la manifestación superficial del salar (salar visible) y dentro de los aluviones dentro de la cuenca.

Este segundo sondeo es la continuación del descubrimiento de importantes salmueras portadoras de litio en el primer sondeo, RG23-001. En ese sondeo se descubrieron dos acuíferos apilados en los aluviones del norte del salar: un intervalo de salmuera permeable de 71 m con una media de 433 mg/l de Li a partir de 101 m de profundidad y un intervalo de 158 m con una media de 773 mg/l de Li (y hasta 925 mg/l de Li) a partir de 311 m de profundidad. El sondeo RG23-002, perforado en el yacimiento de Cynthia Ines, alcanzó una profundidad de 642 m. La relación entre magnesio y litio fue de 10:1 de media en todo el sondeo.

El sondeo RG23-002 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ), lo que permitió extraer muestras de testigos de las formaciones de la cuenca salar y recoger muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA. El análisis de las muestras y las notas sobre aseguramiento de la calidad y control de calidad se describen en una sección aparte más adelante.

En el fondo del pozo se intersectaron varias litologías evaporíticas salares y sedimentarias semiconsolidadas. Desde justo debajo de la superficie hasta aproximadamente 120 m de profundidad, el pozo progresó a través de arenas negras bien clasificadas seguidas de aproximadamente 60 m de halita fracturada. Desde aproximadamente 180 m hasta 480 m dominaba la halita arenosa fracturada y más allá, la halita arenosa cristalina.

El programa de perforación de la fase 1 comprende seis perforaciones diseñadas para entregar una estimación de recursos minerales inaugural para el proyecto Río Grande a principios de 2024. Localización de RG23-002 y del sondeo completado RG23-001.