NOA Lithium Brines Inc. informó resultados positivos de litio de muestras de salmuera de RG23-004, el cuarto pozo de la Fase 1 del programa de perforación diamantina en su proyecto Río Grande (Río Grande o el Proyecto). El pozo, ubicado en el yacimiento El Camino en el borde noreste del salar, completado a una profundidad de 551 metros (m), intersectó un acuífero de salmuera de litio (Li) de alta ley y espesor significativo a partir de una profundidad de pozo de sólo 2,5 metros (m). Los puntos destacados del cuarto sondeo incluyen: 400 metros (2,5 m - 511 m) con una graduación media de 619 miligramos por litro ("mg/l") de litio; Concentración media de 360 mg/l de Li en los 100 m superiores, mientras que en el resto del pozo se alcanzó una concentración media de alta ley de 675 mg/l de Li; y Encontró una concentración de alta ley de 794 mg/l de Li a 333 m. El pozo de perforación diamantina RG23-004 se completó a una profundidad de 551 m. A partir de una profundidad de 2,5 m, comenzaron las formaciones saturadas de salmuera.

La litología del pozo se compone principalmente de grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo espesor variaba a lo largo de la profundidad. Se llevaron a cabo muestreos de prueba con empacadores, que revelaron unidades saturadas de salmuera en casi toda la profundidad de los +500 m (cubriendo aproximadamente 400 m de los 551 m perforados), con la excepción de cuatro horizontes que oscilaban entre los 14 m y los 29 m de espesor. El sondeo RG23-005, el quinto del programa de perforación diamantina de la fase 1 en el proyecto Río Grande, está muy avanzado y se prevé que finalice en las próximas semanas.

Localización de RG23-004 y RG23-005. La campaña de perforación en curso de la Fase 1 constituirá la base del recurso inaugural en el proyecto Río Grande y su publicación está prevista para el primer trimestre de 2024. El sondeo RG23-004 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ), lo que permitió extraer muestras de testigos de las formaciones de la cuenca salar y recoger muestras de salmuera cuando fue posible.

La perforación fue realizada por Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.