Uno de los mayores fondos tecnológicos del mundo se dispone a aumentar su exposición a Nvidia , que se ha convertido en la empresa más valiosa del mundo tras una fulgurante carrera de sus acciones.

El fondo Technology Select Sector SPDR Fund , gestionado por State Street Global Advisors y valorado en 72.340 millones de dólares, comprará unos 10.000 millones de acciones de Nvidia, al tiempo que recortará su exposición a Apple, según confirmó Matthew Bartolini, responsable de investigación de SPDR Americas en State Street.

Los cambios se realizan para que el fondo pueda alinear sus participaciones con los cambios pendientes en el índice S&P Dow Jones Technology Select Sector, que sigue. La remodelación dejaría a Microsoft y Nvidia compartiendo el primer puesto tanto en el fondo como en el índice, y Apple pasaría a ocupar el segundo lugar, según Bartolini.

El martes, el fabricante de chips Nvidia se convirtió en la empresa más valiosa del mundo al alcanzar su valor de mercado los 3,33 billones de dólares, superando al de Microsoft.

Hasta ahora, el ETF tecnológico tenía el 22,5% de sus activos invertidos en Microsoft, el 21% en Apple y sólo el 6% en Nvidia, según Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets. Eso hizo que el fondo obtuviera un rendimiento inferior al de su índice de referencia, ya que las acciones de Nvidia subieron un 173% este año.

Al final de las operaciones de este viernes, cuando se produzca el reequilibrio del índice basado en los valores de capitalización bursátil del viernes pasado, Microsoft mantendrá su dominio dentro de la cartera del ETF SPDR, con una ponderación del 21%. Nvidia también tendrá una ponderación del 21%, mientras que Apple caerá hasta el 4,5%.

Las acciones de Nvidia subían recientemente un 3,7%, a 135,85 dólares, mientras que las de Apple retrocedían un 1,5%, a 213,33 dólares.

"El hecho de que Nvidia suba y las acciones de Apple bajen hoy puede reflejar que ya está en marcha un reequilibrio" en el ETF, Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers.

Las normas de construcción de índices y carteras implican que sólo dos de los tres gigantes tecnológicos pueden mantenerse con un peso completo -- 21% -- en el ETF. Cualquier otra gran posición no puede superar el 4,5%. La norma, establecida en 1998 cuando se lanzó el índice, limita la exposición total a todos los valores con una ponderación superior al 5% en el índice más amplio Standard & Poor's 500 al 50% de la cartera.

El hecho de que tres gigantes tecnológicos se disputen los dos primeros puestos de la cartera del ETF "no tiene precedentes", señaló Bartolini. (Reportaje de Suzanne McGee, información adicional de Lisa Pauline Mattackal; edición de Sharon Singleton)