La NASA va a retrasar sus próximas misiones a la Luna en el marco de un programa clave a medida que se acumulan los obstáculos técnicos con las diversas naves espaciales que pretende utilizar para llegar hasta allí, según cuatro personas familiarizadas con los planes de la NASA.

Se espera que la agencia espacial estadounidense anuncie los planes el martes después de pasar meses siguiendo los progresos con los contratistas y considerando cambios en el programa Artemis, un esfuerzo multimillonario que incluye el regreso de los primeros astronautas a la Luna desde la última misión Apolo en 1972.

Se espera que la segunda misión Artemis de la NASA se retrase más allá de su objetivo previsto para finales de 2024 después de que se descubrieran problemas con las baterías de la cápsula de la tripulación Orion, construida por Lockheed Martin, durante las pruebas de vibración, dijeron dos de las personas. Será necesario sustituir las baterías.

Este habría sido el primer vuelo con humanos a bordo tras el lanzamiento de la cápsula sin tripulación sobre el Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA en una prueba inaugural en 2022.

Artemis 3 -prevista para ser la primera misión de aterrizaje de humanos en la Luna a finales de 2025 utilizando el sistema de aterrizaje Starship de SpaceX, contratista de la NASA- también se retrasará. SpaceX, del multimillonario Elon Musk, está tardando más de lo previsto en alcanzar ciertos hitos de desarrollo, afirmaron las cuatro personas.

La NASA declinó hacer comentarios. Lockheed y SpaceX no devolvieron inmediatamente las solicitudes de comentarios.

Altos cargos de la NASA han estado barajando en los últimos meses planes para trasladar el aterrizaje inaugural de los astronautas de Artemis a la cuarta misión, lo que daría a SpaceX y a otros contratistas más práctica antes de realizar el primer aterrizaje de este tipo en medio siglo.

Funcionarios de la NASA presentaron esa opción a los altos cargos de la agencia el mes pasado, pero no se pudo determinar si se optó por esa vía. Tampoco quedó claro cuáles serían las nuevas fechas previstas para las misiones Artemis iniciales.

El programa Artemis de la NASA depende en gran medida de empresas privadas. Utilizará el Sistema de Lanzamiento Espacial de Boeing y Northrop Grumman para sacar a los humanos de la Tierra, la cápsula Orion de Lockheed para propulsarlos hacia la Luna y la Starship de SpaceX para llevarlos y sacarlos de la superficie lunar.

Blue Origin, del multimillonario Jeff Bezos, también está desarrollando un módulo de aterrizaje de astronautas para misiones posteriores.

Entre los complejos hitos de desarrollo del gigantesco sistema Starship de SpaceX figura el plan de la empresa de repostar Starship en un depósito orbital de propulsante antes de que la nave pueda llevar a los humanos a la superficie lunar y lanzarlos de vuelta con suficiente combustible.

La NASA está ansiosa por ver que SpaceX avanza en el plan de reabastecimiento orbital, ya que lo considera un cuello de botella potencial que implica la delicada transferencia de miles de galones de propulsores superenfriados e inflamables en órbita, dijeron tres de las personas. (Reportaje de Joey Roulette; Edición de Christopher Cushing)