Orthex Corporation y Fortum han unido sus fuerzas en el proyecto de investigación SULKI, que forma parte del programa SPIRIT (Transformación sostenible de la industria del plástico) apoyado por Business Finland e impulsado por Borealis con el objetivo de transformar la industria del plástico hacia un futuro más sostenible. Como parte del programa SPIRIT, Orthex y Fortum están investigando en colaboración con otros socios si el plástico reciclado podría utilizarse en productos aptos para el contacto con alimentos. Orthex y Fortum llevan varios años colaborando en el campo de los plásticos reciclados y Orthex ha utilizado el plástico reciclado Fortum Circo®?

plástico reciclado en varios productos. Este proyecto se centra en investigar si Fortum Circo®? podría utilizarse en productos adecuados para el contacto con alimentos, si se fabricara a partir de envases de plástico alimentario recogidos de los consumidores.

La huella de carbono del grado Fortum Circo®?-PP utilizado en el proyecto es más de un 70% inferior a la del polipropileno virgen, por lo que es una elección sostenible como materia prima. A partir de las pruebas realizadas con material recogido por separado en la refinería de plásticos de Fortum en Riihimaki, se encontraron fracciones de material que superaron todas las mismas pruebas de laboratorio que Orthex utiliza regularmente para garantizar la seguridad y la idoneidad de sus productos para el contacto con alimentos. Los resultados del desarrollo del producto y de las pruebas indican que el plástico reciclado es, al menos en principio, apto para el contacto con alimentos.

Sin embargo, iniciar la producción a una escala industrial rentable requeriría, por ejemplo, un mayor desarrollo de la tecnología de clasificación. También plantea retos el ciclo cerrado necesario para la seguridad del producto, es decir, garantizar que el plástico reciclado destinado al contacto con alimentos se fabrica a partir de envases de plástico utilizados originalmente para envasar alimentos. Las próximas áreas de interés del proyecto de investigación son el desarrollo de la tecnología de clasificación, la mejora de la trazabilidad y una mayor revisión de las restricciones legales.

El proyecto durará hasta finales de 2024.