Panther Metals Ltd. anunció que ha completado una nueva modelización geológica en el proyecto de oro Burtville Este (`Burtville Este'), donde perforaciones recientes confirmaron la existencia de múltiples filones de cuarzo ricos en oro. Una revisión combinada de las anomalías históricas del suelo superficial también ha revelado una zona ampliada que será objeto de nuevas exploraciones en el proyecto. La nueva modelización geológica, influida principalmente por las perforaciones realizadas por Panther a lo largo de 2022 en Burtville Este, ha confirmado la existencia de múltiples lodos de cuarzo ricos en oro dentro del prospecto y cerca de las zonas periféricas.

Esto ha quedado demostrado por múltiples interceptaciones de ley muy alta y de bonanza tanto en los sondeos históricos como en las perforaciones de Panther de 2022. Las interceptaciones clave que residen fuera de la zona de mineralización principal y que apoyan el nuevo modelo de múltiples lodos incluyen: BVE009: 10m @ 7,15g/t Au de 84m, incluyendo, 1m @ 62,80g/t Au de 91m. BVE002: 1 m @ 73,3 g/t Au desde 93 m.

BVE004: 1 m @ 3,41 g/t Au desde 119 m. Los nuevos filones de oro identificados se han confirmado a mayor profundidad dentro del yacimiento (es decir, >80 m), de lo que se deduce que la mineralización se amplía en profundidad. Se trata de una observación importante para la futura planificación de la exploración; en consecuencia, se ha incluido una mayor exploración de estas zonas más amplias en la futura planificación de la perforación.

Actualmente se interpreta que los filones de cuarzo auríferos de Burtville Este se han formado como una serie de tajos de tensión sigmoidales asociados a una zona de cizalla regional de tendencia NO-NNO. Actualmente se desconoce la extensión total de estas zonas estructurales auríferas, que permanecen abiertas tanto en profundidad como a lo largo del rumbo. Hasta la fecha, Panther Metals es la primera empresa que ha evaluado los datos históricos de perforación de Burtville Este utilizando un moderno software tridimensional (Leapfrog GEO y EDGE).

Los modelos conceptuales diseñados a partir de estos datos han estado a la vanguardia del programa de perforación 2022, lo que ha permitido al equipo de Panther evaluar múltiples interpretaciones geológicas. Estas interpretaciones ya se han probado en gran medida y se están sometiendo a nuevas evaluaciones con la integración de la geoquímica superficial histórica detallada (aproximadamente 300 muestras de suelo ensayadas), que destaca una zona anómala de 10600ppb NW-SE que se extiende aproximadamente 800 m sobre el área de prospección de Burtville Este. Además del modelado geológico, se evaluaron las interpolaciones de los datos de ensayo de oro compuestos con valores de corte de 0,2, 0,5 y 1 g/t Au para identificar las tendencias naturales de los datos y la continuidad de la mineralización entre cada sondeo.

La continuidad buzamiento abajo de la mineralización se confirmó con la interpolación isotrópica básica, confirmando que la densidad y la orientación de las perforaciones eran suficientes para extrapolar la mineralización hasta una profundidad de aproximadamente 100 m. Por debajo de esta profundidad, la densidad de datos se vuelve escasa. Allí donde los sondeos han profundizado lo suficiente, la continuidad de la ley de oro sigue siendo sólida a profundidades superiores a los 100 metros, lo que pone de relieve que la mineralización sigue abierta, con interceptaciones clave como: BVE004: 1 m @ 3,41 g/t Au desde 119 m (nuevo filón).

BVE007: 1 m @ 4,21 g/t Au desde 99 m (base del filón primario). BVE001: 1 m @ 1,25 g/t Au desde 103 m (nuevo filón). La continuidad del rumbo de la mineralización en Burtville Este se evaluó a partir de la geoquímica del suelo superficial contorneada y de las tendencias de interpolación experimental de los datos de perforación.

A partir de este trabajo, se han establecido dos orientaciones estructurales primarias. La primera tendencia probada mediante perforación durante la campaña de 2022 fue una orientación NE-SW, que a partir del modelado geológico mostró la mayor conexión de intercepciones mineralizadas mediante el modelado de interpolación. Esta orientación también funcionaba bien con los registros históricos que documentaban extensas zonas de cuarzo mineralizado excavadas durante el hundimiento del antiguo pozo principal.

Sin embargo, al realizar pruebas en busca de extensiones de rumbo de las zonas de mineralización conocidas en esta orientación, pocos sondeos arrojaron los resultados esperados. La segunda orientación estructural probada es una tendencia NO-SE (la nueva y preferida), que complementa la geoquímica de superficie. Esta orientación también arrojó resultados positivos para el modelado de interpolación entre intercepciones mineralizadas.

Sin embargo, al modelizar en la orientación NO-SE, resulta cada vez más difícil conectar la mineralización definida por perforación con la mineralización poco documentada procedente de las labores del histórico pozo principal. Hasta la fecha, ninguna de las 2022 perforaciones prueba de forma concluyente el potencial de la orientación NW-SE y, por tanto, la comprobación de ésta sigue siendo el objetivo de exploración más importante de la empresa para Burtville Este. Las interceptaciones de labores mineras históricas de los últimos resultados de perforación diamantina de Panther han indicado que la extensión de la minería histórica subterránea y la explotación de la mineralización de Burtville Este está más avanzada de lo que muestran los registros.

La nueva modelización de los diversos huecos ha ayudado a identificar la tendencia primaria de la mineralización, que proporciona cierto apoyo a una orientación NO-SE. La modelización detallada adicional de los huecos y de los compuestos mineralizados que superan 1,0 g/t Au ha mostrado que existen subvariaciones de la tendencia dentro de una orientación modelo generalmente interpretada NW-SE, lo que sugiere que existe una mayor complejidad en la mineralización de lo que se esperaba anteriormente. Para construir un modelo geológico mejor, se construyeron polilíneas manuales con una separación de 10 metros entre las interceptaciones mineralizadas conocidas.

A continuación, se utilizaron para construir un plano ondulado que representara el núcleo de la mineralización conocida. A continuación, se utilizó para crear un modelo estructural variable que, a su vez, se utilizó para crear un modelo de interpolación variable. El resultado es un modelo de interpolación de tendencia general NO-SE, que tiene en cuenta la variabilidad local entre las interceptaciones, dando una interpretación global más sólida y geológicamente razonable de la mineralización.