PharmaCyte Biotech, Inc. ha anunciado que ha iniciado el primero de una serie de estudios para probar la capacidad de su terapia contra el cáncer de páncreas para tratar la ascitis maligna. El inicio de este primer estudio ha sido posible después de que PharmaCyte produjera con éxito un Banco de Células Maestras y demostrara que éste está libre de agentes adventicios. En el estudio inicial, PharmaCyte pretende establecer un modelo de ratón de ascitis maligna que sirva de base para posteriores estudios de eficacia de CypCaps más ifosfamida.

Este estudio consiste en inocular el espacio peritoneal de ratones genéticamente susceptibles con células de carcinoma de colon de ratón radiomarcadas. Los parámetros del estudio incluyen la supervivencia, los signos clínicos, el peso corporal, la evaluación de la propagación del tumor mediante imágenes de fluorescencia y la indexación del volumen total del tumor. La serie de estudios prevista se basará en los datos anteriores obtenidos por el profesor Matthias Löhr, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), y sus colegas, que demostraron que el tratamiento de PharmaCyte para el cáncer de páncreas puede frenar la producción y la acumulación de ascitis maligna.

Heidelberg Pharma Research, una empresa alemana líder en biotecnología centrada en terapias contra el cáncer, llevará a cabo el estudio. El líquido ascítico se produce normalmente en el peritoneo, una lámina de tejido que recubre los órganos del abdomen; sin embargo, la presencia de cáncer puede hacer que el peritoneo produzca demasiado líquido ascítico cuando las células cancerosas irritan el peritoneo, lo que hace que el abdomen se hinche al acumularse el líquido. Esto se conoce como ascitis maligna.

Es más probable que se desarrolle en pacientes con cánceres de ovario, útero, cuello uterino, colorrectal, estómago, páncreas, mama e hígado. En la mayoría de los pacientes, el desarrollo de ascitis maligna es un signo de enfermedad avanzada y de mal pronóstico. La ascitis maligna puede suponer un deterioro de la calidad de vida del paciente con cáncer.

Además de la distensión abdominal, el dolor y la dificultad para respirar, también puede provocar náuseas, vómitos, saciedad precoz, edema de las extremidades inferiores, aumento de peso y reducción de la movilidad. Estos síntomas pueden interferir en la capacidad del paciente para comer, caminar y realizar sus actividades cotidianas. También reducen la capacidad del paciente para soportar las terapias contra el cáncer, lo que puede reducir la supervivencia.

Como medida de apoyo o paliativa, la ascitis maligna puede drenarse mediante paracentesis, catéteres implantados percutáneamente, puertos peritoneales o derivaciones peritoneovenosas. Estos tratamientos son invasivos, pueden ser dolorosos y son caros. PharmaCyte espera que su tratamiento ofrezca a los pacientes con cáncer una terapia que ralentice o elimine la producción y acumulación de líquido de ascitis maligna.

Actualmente no existe ningún tratamiento de este tipo en el mercado.