PharmaDrug Inc. ha anunciado que la compañía continúa ejecutando con éxito los objetivos clave relacionados con su estrategia de investigación y desarrollo de psicodélicos en varios frentes, generando un valor potencial para los accionistas a través de un enfoque diversificado de la investigación fundacional, el desarrollo de fármacos y la traslación a corto plazo a los estudios clínicos. Los esfuerzos complementarios de la compañía en la investigación de psicodélicos se centran todos en la N,N-Dimetiltriptamina (DMT) y sus análogos no revelados. En concreto, PharmaDrug continúa capitalizando su compromiso formal y sus esfuerzos de colaboración con los principales investigadores y científicos traslacionales de la Universidad Johns Hopkins (JHU), el Centro de Investigación Psicodélica y de la Conciencia, el Instituto Terasaki de Innovación Biomédica (TIBI) y la Universidad de Michigan, mediante el avance de los esfuerzos de desarrollo de fármacos, los estudios clínicos en humanos y el fortalecimiento de su cartera de patentes. Basándose en las prometedoras investigaciones llevadas a cabo en el Instituto Terasaki para la Innovación Biomédica (TIBI), la empresa ha anunciado que ha seleccionado su candidato principal final a fármaco de una lista corta de seis moléculas análogas a la DMT y tiene la intención de presentar una patente provisional en el cuarto trimestre de 2022 en la que se detallen los nuevos usos y formas de dosificación de su candidato principal, así como un dispositivo médico para el tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA). La selección del candidato principal se deriva de la demostración de la superioridad en lo que respecta a la potencia in vitro en dos bioensayos predictivos, un perfil de toxicidad favorable, así como las propiedades físicas, químicas y metabólicas necesarias para fabricar un dispositivo médico propio capaz de suministrar convenientemente
niveles subpsicodélicos de fármaco en la parte frontal del ojo durante un período sostenido. Una vez finalizados los esfuerzos relacionados con el descubrimiento y la selección de candidatos, la empresa pretende avanzar en su programa en el GPAA ultimando los detalles de una segunda colaboración de investigación patrocinada con TIBI para realizar 1) estudios del mecanismo de acción 2) la optimización de la liberación del fármaco en el dispositivo médico Basándose en las prometedoras investigaciones llevadas a cabo en el Instituto Terasaki para la Innovación Biomédica (TIBI), la Compañía anunció que ha seleccionado su candidato principal final de una lista corta de seis moléculas análogas a la DMT y tiene la intención de presentar una patente provisional en el cuarto trimestre de 2022 detallando los nuevos usos y formas de dosificación de su candidato principal, y el dispositivo médico para el tratamiento del glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA). La selección del candidato principal se deriva de la demostración de la superioridad en relación con la potencia in vitro en dos bioensayos predictivos, un perfil de toxicidad favorable, así como las propiedades físicas, químicas y metabólicas necesarias para fabricar un dispositivo médico propio capaz de suministrar convenientemente niveles subpsicodélicos de fármaco en la parte frontal del ojo durante un período sostenido. Una vez completados los esfuerzos relacionados con el descubrimiento y la selección del candidato, la empresa tiene la intención de avanzar en su programa sobre el GPAA ultimando los detalles de una segunda colaboración de investigación patrocinada con TIBI para llevar a cabo 1) estudios sobre el mecanismo de acción, 2) la optimización de las características de liberación del fármaco del dispositivo médico, 3) estudios de justificación in vitro de la especie huésped, 4) la evaluación de la eficacia del fármaco en un estudio de habilitación de IND sobre el GPAA con el objetivo de proporcionar todo el apoyo necesario para presentar una solicitud de nuevo fármaco de investigación (IND) ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (la "FDA") para llevar a cabo estudios clínicos. Según los términos del acuerdo existente, la empresa es propietaria o copropietaria de toda la propiedad intelectual resultante que surja y tiene una opción exclusiva para obtener una licencia de comercialización mundial, con derechos de autor, de todos los derechos y títulos que resulten de los estudios realizados dentro del ámbito del acuerdo de investigación patrocinado.