PharmaDrug Inc. ha anunciado que la empresa ha completado la fabricación cGMP de un lote de varios kilos de cefarantina-2HCl para su uso en la producción final del fármaco PD-001, su versión patentada y biodisponible por vía oral de la cefarantina. La inversión de capital de la Compañía dirigida a la optimización de la síntesis del fármaco durante los dos últimos trimestres ha dado como resultado un aumento del rendimiento del producto de aproximadamente un 30% en comparación con los valores históricos. La finalización de este lote avanza significativamente los esfuerzos de la Compañía para apoyar el desarrollo preclínico y clínico, incluyendo el comienzo de los estudios clínicos de fase 2, para indicaciones paralelas en oncología y enfermedades infecciosas.

En nombre de la Compañía, y a la espera de que se cumplan todos los criterios de las pruebas de liberación, está previsto que Genvion Corporation reciba la sustancia farmacológica cGMP a principios de noviembre. Como organización de desarrollo y fabricación por contrato de la Compañía, Genvion Corporation ha sido contratada para completar las pruebas de estabilidad necesarias que cumplen con la ICH y los estudios de degradación forzada en apoyo de la futura presentación de IND a la FDA (Ver comunicado de prensa del 19 de agosto de 2022). Todos los esfuerzos de fabricación posteriores necesarios para producir el producto farmacéutico clínico biodisponible por vía oral, PD-001, también serán completados por Genvion Corporation.

Tras la presentación de su solicitud de reunión pre-IND de tipo B y el paquete de información a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Compañía recibió una respuesta por escrito con respecto a su plan de desarrollo clínico para PD-001, como una potencial píldora antiviral oral para COVID-19 y variantes de interés. PharmaDrug ha ejecutado la respuesta, específicamente en lo que se refiere a los controles químicos y de fabricación necesarios establecidos por el regulador, para avanzar significativamente en sus programas de desarrollo preclínico del PD-001 como potencial tratamiento para enfermedades infecciosas e indicaciones oncológicas, incluidos los cánceres de próstata y de esófago. La cefarantina es un producto natural y un medicamento aprobado que se utiliza desde hace más de 70 años en Japón para tratar con éxito diversas enfermedades agudas y crónicas.

En la investigación clínica, se ha demostrado que la cefaranthina presenta múltiples propiedades farmacológicas, como efectos antioxidantes, antiinflamatorios, inmunorreguladores, anticancerígenos, antivirales y antiparasitarios1,2. Sin embargo, históricamente la baja biodisponibilidad oral de la cefaranthina ha representado un importante obstáculo para aprovechar todo su potencial clínico. La empresa está centrada en avanzar en el desarrollo clínico de una formulación oral mejorada y patentada de la cefarantina con recubrimiento entérico (PD-001) para tratar los cánceres receptivos y la COVID-19. En comparación con la cefarantina genérica, el PD-001 ha demostrado en modelos de roedores y no roedores que posee una biodisponibilidad oral notablemente mejorada (se absorbe más fácilmente).

Estos hallazgos apoyan el desarrollo de una formulación de administración oral y, de este modo, se elimina el indeseable requisito de la dosificación intravenosa frecuente para mantener los niveles terapéuticos del fármaco en circulación. La empresa se esfuerza por desarrollar una terapéutica oral eficaz para mejorar potencialmente los resultados de las enfermedades infecciosas y las aplicaciones oncológicas. El programa oncológico de PharmaDrug se basa en las conocidas actividades anticancerígenas de la cefaranthina.

La cefarantina ha demostrado en más de 160 publicaciones revisadas por expertos que inhibe la proliferación de las células cancerosas, induce la apoptosis (muerte) de las mismas y restablece la sensibilidad de las células cancerosas a múltiples clases de quimioterapia no relacionadas. La resistencia a múltiples fármacos sigue representando un reto clínico considerable. Por ello, los estudios preclínicos sobre el cáncer destinados a dilucidar los mecanismos que subyacen a la quimiorresistencia, incluido el papel crítico que desempeñan las bombas de eflujo de fármacos en este fenómeno al reducir la concentración intracelular de los fármacos quimioterapéuticos, son de especial interés para PharmaDrug.

Se ha demostrado en estudios preclínicos que la cefarantina revierte de forma potente la quimiorresistencia mediante la regulación a la baja de la expresión de ABCB1, cuya transcripción codifica la proteína de resistencia a múltiples fármacos 1, (MDR1, también conocida como glicoproteína P). Es importante destacar que varios estudios previos in vitro e in vivo han demostrado que la reducción de la expresión de ABCB1 mediada por la cefarantina restablece la sensibilidad de las células cancerosas a una serie de quimioterapéuticos que incluyen taxanos, alcaloides de la vinca y fármacos basados en el platino.