Precigen, Inc. presentó datos positivos en la Reunión Anual 2023 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de la parte de fase 1 del estudio clínico de fase 1/1b que evalúa la seguridad y eficacia de PRGN-3005 UltraCAR-T® en pacientes con cáncer de ovario resistente al platino en estadio avanzado (Abstract# 5590 [2]). La presentación corrió a cargo del Dr. John B. Liao, del Instituto de Vacunas contra el Cáncer de la Universidad de Medicina de Washington e investigador principal del ensayo clínico PRGN-3005. PRGN-3005 UltraCAR-T es una terapia celular autóloga con receptores de antígenos quiméricos T (CAR-T) fabricada mediante la administración de genes no virales y se está investigando para el tratamiento de pacientes con cáncer de ovario, de trompas de Falopio o peritoneal primario avanzado, recurrente y resistente al platino.

PRGN-3005 utiliza la plataforma terapéutica transformadora UltraCAR-T de Precigen, que elimina la expansión ex vivo y reduce el tiempo de fabricación para permitir la administración rápida al día siguiente de células UltraCAR-T tras la transferencia génica no vírica. PRGN-3005 UltraCAR-T es una terapia de investigación con células CAR-T multigénicas que utiliza el avanzado sistema de transferencia génica no vírica de Precigen para coexpresar un receptor de antígeno quimérico, interleucina-15 unida a membrana (mbIL15) y un "kill switch" para una mayor precisión y control. Realizado en colaboración con la Universidad de Washington y el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, el estudio de fase 1 ha completado el escalado de dosis, que evaluó la seguridad y eficacia del PRGN-3005 administrado mediante infusión intraperitoneal (IP) o intravenosa (IV), en ausencia de linfodepleción (LD) o IV tras linfodepleción con ciclofosfamida únicamente (identificador del ensayo clínico: NCT03907527).

La población del estudio incluye a pacientes con cáncer recurrente de ovario, de trompas de Falopio y primario de peritoneo en estadio avanzado (III/IV) que son resistentes al platino y han progresado tras recibir terapias de tratamiento estándar o no son aptas para recibir las terapias disponibles con beneficio clínico conocido (Tabla 1). La edad media de las pacientes del estudio fue de 57,4 años en el brazo IP sin linfodepleción, de 67,3 años en el brazo IV sin linfodepleción y de 62,7 años en el brazo IV con linfodepleción. Las pacientes estaban fuertemente pretratadas con una mediana de más o igual a 8 líneas previas de terapia en todos los brazos. Los pacientes presentaban una enfermedad en estadio significativamente avanzado con una carga tumoral basal elevada y la mayoría de ellos tenían metástasis a distancia, incluidos hígado, bazo, vejiga y pulmón.