Homology Medicines, Inc. anunció la inscripción y las actualizaciones del estado del centro del ensayo de edición génica de fase 1 pheEDIT con HMI-103 para la fenilcetonuria (PKU) y el ensayo de terapia génica de fase 1 juMPStart con HMI-203 para el síndrome de Hunter (MPS II). Recientemente se dosificó al primer participante en el ensayo pheEDIT, con participantes adicionales en fase de cribado. Homology espera proporcionar los datos iniciales del ensayo a mediados de 2023.

Hay nueve centros de ensayos clínicos activos y se espera que se inicien más a lo largo de 2023. El ensayo juMPStart cuenta con cinco centros clínicos en EE.UU. y Canadá y se espera que se inicien más, y los datos iniciales se esperan para la segunda mitad de 2023. Homology compartió nuevos datos preclínicos que respaldan el régimen de inmunosupresión incorporado en los ensayos pheEDIT y juMPStart.

En primates no humanos (NHP), el uso de un inhibidor profiláctico de células T combinado con esteroides redujo la respuesta de anticuerpos neutralizantes (nAb) al vector AAVHSC y aumentó la expresión de ARNm, en comparación con los NHP que no recibieron el régimen y con los que recibieron cada agente por separado. Homology tiene previsto presentar estos datos en una próxima conferencia científica. Basándose en el mecanismo de acción único del candidato a la edición génica HMI-103, Homology compartió datos de potencia preclínica.

El HMI-103 está diseñado para utilizar la recombinación homóloga para integrar el gen PAH y un promotor específico del hígado en el genoma y maximizar la expresión del PAH en todas las células hepáticas transducidas. En el modelo preclínico de PKU, el sustituto murino del HMI-103 fue diez veces más potente que el vector de terapia génica no integrador HMI-102. En 2023, Homology tiene previsto avanzar en su cartera de medicamentos genéticos, incluida la realización de estudios de habilitación de IND del HMI-104, un candidato a desarrollo de GTx-mAb único para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN).

La Sociedad también está centrada en los esfuerzos para asociar el candidato optimizado a terapia génica HMI-204 para la leucodistrofia metacromática (LDM), con planes a corto plazo para presentar por primera vez datos preclínicos del programa. La empresa seguirá trabajando con Oxford Biomedica Solutions, el negocio de fabricación e innovación de AAV que Homology estableció con Oxford Biomedica y que suministra los programas de Homology. Oxford Biomedica Solutions anunció recientemente que su plataforma ha producido títulos de alta calidad de E15 vg/L y ha logrado más de un 90% de vector totalmente intacto. Homology está llevando a cabo un ensayo clínico de fase 1, abierto y de escalada de dosis (denominado estudio pheEDIT).

El HMI-103 es un candidato de edición génica única, in vivo y sin nucleasas para la fenilcetonuria, diseñado para aprovechar el proceso natural de reparación del ADN del organismo, la recombinación homóloga, con el fin de sustituir el gen causante de la enfermedad por un gen funcional y un promotor específico para el hígado y maximizar la expresión de HAP en todas las células hepáticas transducidas. La fenilcetonuria es un raro error innato del metabolismo causado por una mutación en el gen PAH. La PKU provoca una pérdida de función de la enzima fenilalanina hidroxilasa, responsable del metabolismo de la Phe, un aminoácido que se obtiene exclusivamente de la dieta.

Si no se trata, los niveles tóxicos de Phe pueden acumularse en la sangre y provocar un deterioro neurológico progresivo y grave. En la actualidad, no existen opciones de tratamiento para la PKU que se dirijan a la causa genética subyacente de la enfermedad. Según la National PKU Alliance, la PKU afecta a cerca de 16.500 personas en EE.UU. y se diagnostica aproximadamente a 350 recién nacidos cada año.

La prevalencia mundial de la PKU se estima en 50.000 personas. Homology está llevando a cabo un ensayo clínico de fase 1, abierto, de escalada de dosis (denominado estudio juMPStart). El HMI-203 es un candidato a terapia génica única in vivo para el síndrome de Hunter diseñado para utilizar uno de los vectores AAVHSC de Homology para administrar copias funcionales del gen de la iduronato-2-sulfatasa (IDS) a múltiples órganos en los que falten copias del gen o estén mutadas.

El síndrome de Hunter es un raro trastorno de almacenamiento lisosómico ligado al cromosoma X causado por mutaciones en el gen IDS, responsable de producir la enzima I2S que descompone las grandes moléculas de azúcar, o residuos celulares, denominadas glicosaminoglicanos (GAG). El síndrome de Hunter grave provoca una acumulación lisosomal tóxica de GAGs que causa un debilitamiento progresivo y un declive de la función intelectual. El síndrome de Hunter se da aproximadamente en 1 de cada 100.000 a 1 de cada 170.000 varones, y la forma grave conlleva una esperanza de vida de 10 a 20 años.