EM Microelectronic y SATO Corporation han anunciado que la gama de impresoras RAIN RFID y HF de SATO -las impresoras industriales CL4NX y CL6NX Plus y las impresoras de sobremesa CT4-LX- diseñadas para aplicaciones minoristas, sanitarias e industriales inteligentes pueden ahora imprimir y codificar de forma nativa etiquetas RAINFC em|echo-V.

El panorama del comercio minorista, la industria y la sanidad está experimentando un cambio. En el comercio minorista, los clientes buscan experiencias hiperpersonalizadas y recorridos de compra omnicanal, mientras que las marcas lidian con cadenas de suministro ágiles y el inminente Pasaporte Digital de Productos. Lo que mueve a la "industria inteligente" es la

es la optimización de los flujos de producción, la digitalización de los datos y los documentos de cumplimiento normativo y la facilidad de acceso a estos documentos. La sanidad se enfrenta a una encrucijada similar mientras compagina la seguridad del paciente, la atención personalizada, con la eficiencia operativa, y propone terapias a distancia para enfermedades crónicas, todo ello mientras lucha contra la escasez de personal. La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), ha experimentado una creciente adopción en esos mercados, con el comercio minorista a la cabeza.

La RFID utiliza ondas de radio para identificar objetos de forma inalámbrica mediante la lectura precisa de varias etiquetas simultáneamente, lo que elimina la necesidad de escanear en la línea de visión, al contrario que la tecnología de códigos de barras o códigos QR. Se utilizan dos tecnologías RFID para objetivos diferentes, en función de la frecuencia de funcionamiento. La RFID RAIN funciona en frecuencia ultraalta (UHF) a 860-960 MHz y permite rangos de lectura más largos utilizando impresoras o lectores.

RAIN destaca en la gestión de la cadena de suministro gracias a su largo alcance de lectura utilizando frecuencias UHF. Esto permite un seguimiento preciso de las existencias, operaciones ágiles en la cadena de suministro y la prevención de errores mediante la automatización. Las cifras del mercado lo confirman: El crecimiento anual de la RFID RAIN entre 2022 y 2023 será del 32%, con un total de 44.700 millones de chips distribuidos en 2023.

La tecnología NFC, que opera en el rango de alta frecuencia (HF), a 13,56 MHz, aprovecha la ubicuidad de los teléfonos inteligentes para un rango de lectura más corto pero muy accesible. Esto la hace ideal para aplicaciones B2C y permite un rango de lectura más corto, normalmente de unos pocos centímetros, con una alta accesibilidad a través de los smartphones. Esto la hace ideal para servicios centrados en el cliente (o en el paciente), manteniendo un diálogo directo entre los clientes y las marcas, o los pacientes con sus terapias a distancia.

Las etiquetas RAIN basadas en RFID registran las interacciones B2B con los productos. Las etiquetas basadas en NFC registran la interacción de los clientes con los productos. Sin embargo, no existe una correlación entre las interacciones de los productos registradas por RAIN y las registradas por NFC, lo que da lugar a una brecha entre la trazabilidad de los productos y el compromiso de los clientes con los productos.

Aquí es donde se rompe la visión holística del producto. Como la fecha y el lugar de compra del producto no están asociados a los "toques" NFC, las marcas no pueden identificar fácilmente en su cadena de suministro el producto específico que despertó el interés del cliente. Un enfoque transformador de la RFID: imagine ahora un mundo en el que los datos de suministro de los productos se asocian perfectamente a las solicitudes de los clientes.

Las marcas tienen una visión holística del recorrido de sus productos para operar con mayor rapidez e interactuar de forma más inteligente con los clientes. Los clientes conectan con las marcas a través de los productos para tomar decisiones de compra conscientes y beneficiosas. Esto no es un sueño ?

se trata de un enfoque transformador posibilitado por una tecnología RFID única, desarrollada y producida por una entidad de producción suiza, EM Microelectronic. Esta tecnología RFID única se denomina RAINFC -sinergia de dos abreviaturas- ya que utiliza la sinergia de los mundos RAIN y NFC. RAINFC fusiona las ventajas de RAIN RFID y NFC en un único circuito integrado (IC) y permite el intercambio de información entre dos interfaces a través de una memoria IC compartida.

Y el corazón de RAINFC es el CI de la marca EM Microelectronic em|echo-V. em|echo-V integrado en las etiquetas de los productos permite una visibilidad holística de 360° del recorrido del producto y correlaciona los datos del producto obtenidos de las interfaces RAIN RFID y NFC. Desbloquea un mundo de posibilidades en los sectores minorista, industrial y sanitario. Las operaciones racionalizadas y el flujo de datos automatizado, la cadena de suministro ágil, las experiencias personalizadas de los clientes o los servicios remotos a los pacientes son ahora accesibles con una sola etiqueta de producto.

La memoria IC compartida permite codificar las etiquetas de los productos utilizando impresoras y lectores RAIN RFID o HF, o incluso smartphones para pequeños lotes de etiquetas. El papel de las impresoras SATO para activar las etiquetas basadas en em|echo-V: Las impresoras desempeñan un papel fundamental a la hora de activar la tecnología RFID directamente en las instalaciones de producción de los sectores sanitario y minorista ("etiquetado en origen"). Al integrar la impresión y la codificación, las impresoras RFID agilizan el proceso de etiquetado en origen, eliminando la necesidad de pasos de codificación separados.

Esto mejora la eficacia y reduce el riesgo de errores que podrían interrumpir el proceso de producción. Las impresoras codificarán las etiquetas con em|echo-V a alta velocidad utilizando la interfaz UHF y las imprimirán directamente en una fábrica o almacén. Cuando se trate de volúmenes limitados o pedidos específicos, la impresora compacta de sobremesa CT4-LX será una solución ideal.

SATO ofrece una solución de impresión y verificación para su línea de impresoras con el fin de garantizar la correcta lectura de las etiquetas impresas. A la hora de implantar la RFID, las empresas pueden optar por introducir un nuevo sistema de gestión o integrarlo en sus sistemas de cadena de suministro existentes. Con las impresoras SATO, la compatibilidad nativa con Loftware Cloud y NiceLabel permite una impresión y codificación de etiquetas que se integra fácilmente en los flujos de trabajo de impresión de códigos de barras existentes. Es altamente escalable para un despliegue global y el más alto nivel de seguridad SOC 2 Tipo II.

Con la solución de etiquetado de SATO, las empresas pueden definir fácilmente los datos que deben escribirse en la memoria RAIN y los datos destinados a la memoria NFC del CI, abarcando la conversión del Código Electrónico de Producto (EPC) y la generación del mensaje NDEF. El EPC se utiliza en el control de inventarios y en la trazabilidad de productos en tiempo real, mientras que el formato NDEF se emplea para almacenar e intercambiar información como URL y texto sin formato que puede utilizarse para la captación de consumidores.