BiondVax Pharmaceuticals Ltd. anunció resultados adicionales en un estudio preclínico de prueba de concepto in vivo de su innovadora terapia con el anticuerpo nanoscrito (NanoAb) COVID-19 inhalado, a saber, que la presencia del virus del SRAS-COV-2 en los pulmones de los hámsters tratados con el NanoAb de BiondVax estaba por debajo de los niveles detectables y era significativamente (p < 0,0005) inferior a la cantidad de virus detectada en el grupo placebo. El primer grupo (experimental) fue tratado con el NanoAb anti-COVID-19 de BiondVax, administrado por vía inhalatoria, a partir de 24 horas después de ser infectado, mientras que el segundo grupo (de control) fue tratado de la misma manera pero con un placebo. El diseño del estudio pretende imitar una situación del mundo real en la que el tratamiento se administra mucho después, y no simultáneamente, al momento de las infecciones.

Seis días después de la infección, en comparación con el grupo placebo, los hámsters tratados con el NanoAb inhalado de BiondVax no sólo presentaban títulos virales de SARS-COV-2 en sus pulmones más de 30 veces inferiores, medidos por la dosis infecciosa mediana en cultivo tisular (DICT50), sino que además esos niveles estaban en el límite de la detección, lo que sugiere una posible eliminación virtual del virus de sus pulmones. Estos resultados fueron corroborados también por PCR. Como se informó el

29, 2022, la eficacia del NanoAb COVID-19 inhalado de BiondVax también está respaldada por datos adicionales del mismo estudio que muestran que, en comparación con su peso inmediatamente antes de la infección, el peso del grupo de control disminuyó una media del 12,01%, mientras que el peso del grupo experimental, al que se administró el NanoAb de BiondVax mediante inhalación, disminuyó una media de sólo el 3,80%, un resultado altamente significativo desde el punto de vista estadístico (p < 0,001). Estos exitosos resultados se vieron respaldados además por otros ocho parámetros rastreados, entre ellos la frecuencia cardiaca y los comportamientos sociales, que indicaron que el grupo tratado con NanoAbs inhalados experimentó una enfermedad más leve y breve. El estudio utiliza un modelo animal estándar en la industria para la terapéutica y las vacunas contra la COVID-19.

La pérdida de peso es el parámetro clave para evaluar la gravedad de la enfermedad en hámsters utilizados como animales de experimentación en el desarrollo de terapias y vacunas para la enfermedad COVID-19. Como se señala en el documento titulado Hamsters as a Model of Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus-2, los hámsters son oun modelo animal ideal de las infecciones por SARS-CoV-2 porque recapitulan muchos aspectos de las infecciones humanas.o En el documento se señalaba que la pérdida de peso en los hámsters se reducía cuando eran tratados con REGN-COV-2, una terapia combinada de mAb humanos que finalmente recibió la aprobación de la FDA para el tratamiento del SARS-CoV-2. Pfizer también utilizó un modelo similar al desarrollar Paxlovid, como se señala en el documento titulado el inhibidor de la proteasa oral (PF-07321332) protege a los hámsters sirios contra la infección por las variantes preocupantes del SARS-CoV-2.

El estudio está siendo realizado por dos instituciones de renombre mundial: El Instituto Fraunhofer de Toxicología y Medicina Experimental (ITEM) y la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover (TiHo), Alemania. Este ensayo preclínico continúa en enero de 2023 con brazos adicionales que prueban dosis terapéuticas más bajas y una dosis profiláctica del NanoAb COVID-19 inhalado.

El estudio también evaluará los parámetros de seguridad. Los resultados del estudio de dosificación informarán el diseño de futuros estudios del NanoAb inhalado anti-COVID-19 de BiondVax. Concretamente, en 2023, se espera que BiondVax lleve a cabo un estudio preclínico de toxicidad para evaluar la seguridad, tal y como exigen las autoridades reguladoras para la aprobación de ensayos clínicos en humanos.

También se espera que la empresa amplíe sus procesos de fabricación para producir, en su planta de fabricación GMP de Jerusalén, los NanoAb para el primer ensayo clínico de fase 1/2a en humanos, previsto para el cuarto trimestre de 2023. En el marco de una colaboración estratégica de investigación con el Instituto Max Planck de Ciencias Multidisciplinares y el Centro Médico Universitario de Gotinga, BiondVax está desarrollando una línea de terapias innovadoras con anticuerpos nanoestructurados (NanoAb) derivados de alpaca que abordan enfermedades con grandes necesidades médicas desatendidas y atractivas oportunidades comerciales, como la COVID-19, el asma, la psoriasis, la artritis psoriásica y la degeneración macular. Aunque estas enfermedades se tratan actualmente con anticuerpos monoclonales (mAbs) convencionales, los NanoAbs presentan el potencial de captar una cuota de mercado significativa como biobetágenos.

En particular, según ha informado Pfizer, el Paxlovid ha demostrado la demanda de tratamientos terapéuticos con COVID-19, con aproximadamente 22.000 millones de dólares en ventas previstas para el año finalizado el 31 de diciembre de 2022, incluso con importantes limitaciones de uso debidas a reacciones cruzadas adversas con otros fármacos y varias otras contraindicaciones de comorbilidad que limitan su uso. Por el contrario, los NanoAbs presentan un gran potencial para lograr una mayor comodidad para el paciente, seguridad y resultados clínicos, a un coste menor.

Por ejemplo, como demuestra este estudio preclínico, el NanoAb de BiondVax es eficaz cuando se administra por inhalación en lugar de por inyección, como ocurre con las terapias mAb COVID-19 actualmente disponibles. Además, la mayoría de los mAb actualmente aprobados para el tratamiento de la COVID-19 no son suficientemente eficaces contra las variantes preocupantes (VoC) Omicron, mientras que el candidato a fármaco principal de BiondVax demostró una fuerte neutralización de todas las VoC del SARS-COV-2 desde Wuhan hasta Omicron, incluidas las recientes subvariantes BA4/5 y BQ1.