Düsseldorf (Reuters) - El grupo de tecnología energética Siemens Energy ha presentado un plan de acción para su negocio de energía eólica, que atraviesa dificultades.

Los costes de la filial Gamesa, adquirida en su totalidad, deben reducirse en 400 millones de euros para el ejercicio 2026, según una presentación realizada el martes en el Capital Markets Day. "El cambio de rumbo de Siemens Gamesa sigue siendo nuestra principal prioridad", subrayó el consejero delegado, Christian Bruch. La dirección había definido un camino claro para alcanzar el punto de equilibrio del negocio eólico en el ejercicio 2026 y llevarlo después a la zona de beneficios.

Hay que simplificar la cartera de productos y mejorar el posicionamiento regional, explicó el Grupo. También se reforzarán los procesos y los controles. En el sector de la energía eólica terrestre, Gamesa centrará más su actividad sobre la base de criterios claros. En el negocio eólico marino, Gamesa ampliará sus capacidades de producción para reducir la cartera de pedidos.

Siemens Energy quiere volver a dar dividendos lo antes posible, subrayó Bruch. Las cadenas de suministro en el negocio eólico siguen sufriendo tensiones y la subida de los tipos de interés aumenta la presión. Las divisiones de Servicios de Gas, Tecnologías de Red y Transformación de la Industria, que representan el 70% de

de los ingresos de Siemens Energy, están en vías de alcanzar o superar sus objetivos a medio plazo.

Siemens Energy lleva años luchando con elevadas pérdidas en la división de aerogeneradores, incluida la filial española Gamesa, que ahora ha sido completamente absorbida. Según la empresa, Gamesa no alcanzará el punto de equilibrio hasta el ejercicio 2025/26, dos años más tarde de lo previsto. En el ejercicio en curso, Gamesa registrará unas pérdidas de 2.000 millones de euros, con lo que todo el Grupo entrará en números rojos desde el punto de vista operativo.

(Informe de Tom Käckenhoff, editado por Ralf Banser. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nuestra redacción en berlin.newsroom@thomsonreuters.com (para política y economía) o en frankfurt.newsroom@thomsonreuters.com (para empresas y mercados).