La Ley Europea de Chips va por buen camino para ayudar a atraer inversiones privadas por valor de más de 100.000 millones de euros (108.410 millones de dólares) a la industria europea de semiconductores para 2030, según declaró el miércoles un funcionario de la Comisión Europea.

Thomas Skordas hablaba en una conferencia en Amberes sobre el futuro de la iniciativa, que es la respuesta de Europa a programas similares en Estados Unidos y Japón y al apoyo de China a sus fabricantes nacionales de chips informáticos.

La Ley Europea de Chips ha dado lugar a "promesas de inversiones del orden de 100.000 millones de euros para ampliar la capacidad de fabricación dentro de la UE de aquí a 2030", afirmó Skordas.

La Ley Europea de los Chips, que se anuncia que ofrecerá una financiación de 43.000 millones de euros, depende en gran medida de los gobiernos individuales y la Comisión ha aprobado hasta ahora muy poca financiación real.

Sin embargo, empresas como Intel y TSMC han anunciado planes para construir plantas en Alemania con un coste de más de 30.000 millones de euros este año.

Skordas, funcionario de la unidad digital de la Comisión, declaró que ésta espera finalizar la financiación de líneas piloto de I+D en cuatro subsectores de la industria de los chips en septiembre, incluida una subvención de 2.500 millones de euros para desarrollar chips extremadamente avanzados en Europa.

Skordas dijo que aún se está trabajando en la financiación no especificada de otra línea piloto para desarrollar la fotónica, o chips que utilizan luz en lugar de electricidad.

La Comisión también está gestionando la financiación de una plataforma europea de diseño que permita a empresas, académicos y startups acceder a las herramientas de software necesarias para diseñar sus propios chips. Los fabricantes de chips más avanzados diseñan los chips pero dejan la fabricación en manos de especialistas como TSMC, Samsung o Intel.

"En julio esperamos abrir la convocatoria para el consorcio que se encargará de diseñar y desarrollar esta plataforma a nivel europeo", dijo Skordas.

(1 dólar = 0,9224 euros)