Los estibadores de Suecia ampliaron el viernes su acción de protesta contra Tesla y ahora impiden que se descarguen los coches de la firma estadounidense en todos los puertos, en simpatía con los trabajadores de Tesla que exigen convenios colectivos.

Tesla, cofundada por el multimillonario Elon Musk, no fabrica en Suecia, pero sus coches eléctricos son atendidos por unos 130 mecánicos afiliados al sindicato sueco IF Metall, que inició una huelga el 27 de octubre.

Los estibadores se unieron a la huelga de los mecánicos el 7 de noviembre, bloqueando los cuatro puertos más grandes de Suecia a los coches de Tesla. Esto se amplió a todos los puertos el viernes a las 12 de la mañana (1100 GMT).

Tesla, que ha revolucionado el mercado de los coches eléctricos, ha logrado evitar los convenios colectivos, que cubren salarios y condiciones, con sus aproximadamente 127.000 trabajadores y Musk ha sido vocal sobre su oposición a los sindicatos.

Pero si Suecia consigue acabar con la resistencia de Tesla, podría sentar un precedente para otros países.

Hasta ahora, los sindicatos de Estados Unidos y Alemania no han logrado obligar a la empresa a aceptar los convenios colectivos.

"Si han venido a Suecia, deben seguir las reglas, aquí tenemos ciertas normas y él (Musk) debe aceptarlas", dijo Torbjorn Johansson, secretario de negociación de la confederación laboral LO de Suecia.

"Los trabajadores suecos no pueden permitirse perder esta lucha".

Además de los estibadores, los limpiadores sindicados se niegan a limpiar los edificios de Tesla y los trabajadores postales han dejado de repartir el correo.

El viernes, los electricistas dejaron de realizar trabajos de servicio y reparación para Tesla, incluso en sus estaciones de carga de toda Suecia.

Los trabajadores suecos también cuentan con el apoyo de Fellesforbundet de Noruega, el mayor sindicato de la confederación LO del país.

Los sindicatos suecos han logrado antes con éxito que las empresas extranjeras acepten las prácticas industriales locales.

En la década de 1990, la empresa juguetera estadounidense Toys "R" Us firmó un convenio colectivo con sus 130 empleados suecos después de tres meses de huelga.

Está previsto que las acciones contra Tesla se intensifiquen aún más -si no se llega a un acuerdo- el 24 de noviembre, cuando unos 50 trabajadores sindicados de Hydro Extrusions, filial de la empresa noruega de aluminio y energía Hydro, dejen de trabajar en los productos para automóviles de Tesla.

Tesla no ha respondido a las repetidas peticiones de comentarios. (Reportaje de Marie Mannes Reportaje adicional de Louise Rasmussen, Johan Ahlander y Johannes Birkebaek Edición de Simon Johnson y Mark Potter)