Tocvan Ventures Corp. anunció que ha completado y firmado un Acuerdo Definitivo con un propietario privado de títulos para la adquisición del 100% de 2.172,7 ha inmediatamente adyacentes y al norte de su Proyecto de Oro-Plata Pilar en Sonora, México. El área incluye zonas altamente prospectivas que han visto una exploración limitada hasta la fecha, sin embargo la reciente minería aluvial sugiere un potencial de oro y plata no probado.

El personal técnico de Tocvan ya ha completado el reconocimiento de campo inicial para evaluar nuevas áreas objetivo, los resultados están pendientes. Condiciones del acuerdo: Se realizarán pagos totales en efectivo de 4 millones de USD y se emitirán 2,5 millones de acciones ordinarias a lo largo de los 5 años de vigencia del acuerdo. Se considera un compromiso de trabajo mínimo total de 1 millón USD a lo largo del acuerdo.

El propietario del título retendrá un 2% de NSR sobre las propiedades adquiridas. Tras el plazo inicial de 5 años, la empresa puede optar por prorrogar el acuerdo 10 años más iniciando pagos anticipados de regalías o adquirir la plena propiedad del título mediante un pago adicional en efectivo de 500.000 USD. Propiedad Pilar: La propiedad de oro-plata Pilar ha arrojado recientemente algunos de los mejores resultados de perforación de la región.

Junto con los alentadores resultados de recuperación de oro y plata de las pruebas metalúrgicas, Pilar está preparada para ser un productor potencial a corto plazo. Pilar se interpreta como un sistema epitermal de baja sulfuración controlado estructuralmente y alojado en rocas andesíticas. Se han identificado tres zonas primarias de mineralización en la parte noroeste de la propiedad a partir de trabajos de superficie y perforaciones históricas y se denominan Zona Principal, Colina Norte y 4-T. Las tendencias de la Zona Principal y la 4-T están abiertas hacia el sureste y recientemente se han descubierto nuevas zonas paralelas.

Las características estructurales y las zonas de mineralización dentro de las estructuras siguen una tendencia general de mineralización NO-SE. La mineralización se extiende a lo largo de una tendencia de 1,2 km, de la que hasta ahora sólo se ha perforado la mitad. Hasta la fecha, se han completado más de 23.000 m de perforación.