El 23 de octubre, UniCredit había anunciado que se convertiría en el mayor accionista de Alpha Bank con la compra de una participación del 9% propiedad de Hfsf. El acuerdo también incluía la compra de la mayoría de los activos rumanos de Alpha por 300 millones de euros.

"UniCredit compró todas las acciones a un precio de 1,39 euros por acción, lo que representa una prima del 9,4% sobre el precio de cierre de las acciones en la Bolsa de Atenas el 20 de octubre", dijo el fondo en un comunicado de prensa.

En otra nota, UniCredit confirmó la compra de la participación - equivalente al 8,9781% - señalando que, comparado con el precio de cierre del viernes en la Bolsa de Atenas, el precio representa un descuento del 0,4%.

Bajo la dirección del consejero delegado Andrea Orcel, antiguo director de banca de inversión de Ubs, UniCredit está trabajando para reconstruir sus actividades generadoras de comisiones, que había reducido durante los años de la crisis para reforzar el capital.

Grecia atrajo importantes inversiones a medida que la economía se fortalecía tras la crisis, lo que llevó a S&P Global a elevar al país a "grado de inversión" en octubre.

El mes pasado, Hfsf vendió su participación del 1,4% en Eurobank y se espera que venda alrededor del 20% de National Bank en los próximos días.

A lo largo de una década, el fondo ha tomado participaciones en los cuatro mayores bancos, inyectando alrededor de 50.000 millones de euros para recapitalizarlos durante la crisis financiera del país.

Lazard Frères fue el "asesor de enajenación" del fondo y Rothschild & Co el "asesor de estrategia de desinversión".

La rama británica del bufete estadounidense Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom y el bufete griego Kyriakides Georgopoulos fueron los asesores jurídicos externos del Hfsf.

(Traducido por Chiara Scarciglia, redacción Sabina Suzzi, edición Claudia Cristoferi)