Las fuerzas rusas invadieron Ucrania el jueves, haciendo subir los precios del gas en Europa y aumentando la atención sobre el suministro de gas en países como Alemania, que es la mayor economía de Europa y que importa la mayor parte del gas que consume.

Los precios del gas subieron entre un 30% y un 40% el jueves en medio de la preocupación por las interrupciones del suministro, aunque los flujos de exportación de gas, petróleo y otras materias primas rusas a Occidente se mantuvieron estables en las horas posteriores al inicio de la invasión.

Rusia suministra más de un tercio del gas de Europa.

El canciller alemán, Olaf Scholz, detuvo el martes el nuevo gasoducto Nord Stream 2, diseñado para llevar más gas natural ruso a Alemania, después de que Moscú reconociera formalmente dos regiones escindidas en el este de Ucrania.

Esta es la situación actual del sector del gas en Alemania.

¿CUÁLES SON LAS CIFRAS?

En 2021, Alemania importó 142.000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas, un 6,4% menos que en 2020, según la oficina de estadísticas de comercio exterior BAFA, que no identifica el origen de las importaciones.

El uso doméstico de gas fue de 100 bcm en 2021, dijo el grupo de la industria de servicios públicos BDEW.

Alemania cuenta con 24 bcm de cavernas subterráneas de almacenamiento de gas. Una quinta parte de esa cantidad está representada por Rehden, una unidad propiedad de la empresa de almacenamiento Astora, que a su vez es propiedad de la empresa rusa Gazprom . De este modo, la capacidad total de almacenamiento podría satisfacer una cuarta parte del consumo anual de gas de Alemania.

Las cavernas de almacenamiento alemanas están actualmente llenas en un 30%, según datos del grupo industrial Gas Infrastructure Europe.

La producción nacional de gas alcanzó su punto máximo en los años 90 y ahora sólo cubre el 5% del consumo anual.

El mes pasado, el director general de la empresa alemana de servicios públicos Uniper cifró en la mitad la cuota de Rusia en el suministro de gas de Alemania, aunque esta cifra puede fluctuar de un mes a otro.

Los datos del análisis de ICIS sobre el suministro alemán mostraron que en diciembre de 2021 el gas ruso por gasoducto representaba el 32%, el gas noruego el 20% y el holandés el 12%, con un almacenamiento del 22% y el resto de otras fuentes menores, incluida la producción nacional.

"Rusia en su papel (de proveedor de gas) no puede ser sustituida durante los próximos años", dijo Maubach.

¿POR QUÉ NECESITA ALEMANIA EL GAS?

La quema de gas representó el 15,3% de la generación de electricidad alemana el año pasado, según el BDEW.

Perder una gran parte de las importaciones de gas - de cualquier fuente - podría requerir un aumento a corto plazo de la generación con carbón en el país o la importación de energía de los vecinos para llenar el vacío.

La situación es más grave en la calefacción de los hogares, donde el gas mantiene caliente a la mitad de los 41,5 millones de hogares alemanes, y en las industrias manufactureras, donde sectores como el de la cerámica no pueden producir sin el combustible.

¿QUÉ OTROS LAZOS TIENE ALEMANIA CON RUSIA?

Alemania y Rusia mantienen desde hace décadas una sólida asociación para el suministro de energía. Se estableció durante la Guerra Fría y se mantuvo fuerte a pesar de los altibajos en las relaciones bilaterales.

Alemania no sólo necesita el gas de Rusia. Según la BAFA, el 34% del crudo alemán procedió de Rusia en 2021 y el grupo del carbón VDKi dijo que el 53% de la hulla que recibieron los generadores de electricidad y las siderúrgicas alemanas procedió de Rusia el año pasado.

¿CAERÁ LA DEMANDA DE GAS?

Al final debería hacerlo, para cumplir con las promesas de Alemania de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La calefacción con gas se irá eliminando a largo plazo en favor de las bombas de calor y otras alternativas.

Pero en la generación de energía, se espera que el uso del gas aumente durante un periodo de transición en virtud de los planes de eliminación progresiva del carbón y la energía nuclear.

El consumo futuro dependerá de la velocidad de implantación de las energías renovables en Alemania y de si se puede aprovechar el hidrógeno de bajas emisiones producido a partir de fuentes renovables como la eólica y la solar para sustituir al gas fósil.

La Agencia Internacional de la Energía ha dicho que los compromisos climáticos de los países reducirían la demanda europea de gas a 504 bcm en 2030 desde los 596 bcm de 2020, aunque, atendiendo a las "políticas declaradas" de los gobiernos, sólo disminuiría marginalmente hasta los 587 bcm. La AIE no presenta un desglose por países.

¿QUÉ ALTERNATIVAS TIENE ALEMANIA?

Los funcionarios de la UE han buscado suministros de gas alternativos en los últimos meses en países como Estados Unidos, Qatar, Azerbaiyán y Japón, en medio de la escalada de tensiones con Rusia, el mayor proveedor de gas de la UE.

Las importaciones europeas de gas natural licuado (GNL) alcanzaron un récord de casi 11.000 millones de metros cúbicos en enero, y casi la mitad procedía de Estados Unidos.

En Europa, el GNL se recibe en Gran Bretaña, a lo largo de la costa noroeste europea y en el Mediterráneo, una industria aún joven y en crecimiento. Alemania no cuenta con una infraestructura nacional de GNL, pero la terminal de desembarco holandesa Gate, con una capacidad de manipulación de 12 bcm, abastece a los clientes del oeste de Alemania.

Europa compite con los compradores asiáticos para conseguir cargamentos en los mercados mundiales de GNL, donde las oscilaciones de la demanda pueden provocar precios volátiles y elevados.

En cuanto al gas por gasoducto, las empresas europeas tienen acuerdos de compra renovados con Rusia de hasta 30 años de duración con opciones de compra y vinculados a puntos de referencia acordados, como el petróleo o los precios al contado en los centros virtuales de comercio de gas europeos.

El conocimiento de cuándo se renuevan los contratos y en qué condiciones depende de las contrapartes para su publicación, y la transparencia puede ser mínima.