Las mineras Vale , BHP y su empresa conjunta, Samarco, deberían llegar a un acuerdo para compensar el desastre mortal de una presa en 2015 o arriesgarse a pagar mucho más en los tribunales, dijo a Reuters el fiscal general del estado de Minas Gerais.

La semana pasada, un juez federal dictaminó que las firmas deben pagar hasta 47.600 millones de reales (9.670 millones de dólares) en daños, en una decisión aún sujeta a apelación.

En una entrevista el viernes, el fiscal general del estado de Minas Gerais, Jarbas Soares Junior, dijo a Reuters que la sentencia federal sólo tiene en cuenta los daños colectivos, y que las empresas aún deben responder por los daños causados a los estados, al medio ambiente y a otras partes implicadas.

"El total será muy elevado", dijo, y añadió que las empresas deberían llegar a un acuerdo cuando se reanuden las conversaciones en febrero, para evitar más litigios costosos.

Soares Junior es uno de los muchos funcionarios que tendrían que dar el visto bueno a un acuerdo que podría zanjar los litigios a nivel estatal y federal relacionados con la catástrofe.

El colapso de la presa en 2015 en la ciudad de Mariana, al sureste del país, provocó un gigantesco corrimiento de tierras que mató a 19 personas y contaminó gravemente el río Doce, comprometiendo la vía fluvial hasta su desembocadura en el océano Atlántico.

En declaraciones separadas, Vale, BHP y Samarco dijeron estar comprometidas con la reparación de los daños causados por el colapso de la presa, al tiempo que declinaron hacer comentarios sobre el fallo judicial, porque aún no han sido notificadas de él por el poder judicial.

Vale añadió que la fundación Renova, a la que las empresas han recurrido para pagar parte de las reparaciones, había pagado hasta diciembre pasado 34.700 millones de reales en indemnizaciones socioeconómicas y medioambientales.

(1$ = 4,9437 reales) (Reportaje de Marta Nogueira, redacción de Fabio Teixeira; edición de Sandra Maler)