VEON Ltd. anunció que ha firmado un Memorando de Entendimiento con Beeline Kazajstán, la GSMA y el Barcelona Supercomputing Center -Centro Nacional de Supercomputación- para explorar la colaboración en el desarrollo de la inteligencia artificial y las tecnologías lingüísticas para lenguas con escasos recursos digitales. Las partes explorarán oportunidades de colaboración centradas en el desarrollo de mecanismos y documentación sobre modelos lingüísticos y sistemas de IA para lenguas con escasos recursos, incluidas las lenguas locales de los países en los que opera VEON. Las cuatro partes firmaron el MoU durante M360 Eurasia.

El evento, que se inaugura en Bakú, acoge a líderes mundiales de la conectividad y responsables políticos durante dos días de discusión, debate y creación de redes. El catalán lo hablan 10 millones de personas, repartidas por varias partes de España y otras zonas de Europa, como Andorra y Alguer. Por este motivo, la unidad de Tecnologías Lingüísticas del BSC tiene como prioridad generar recursos digitales para garantizar la presencia del catalán en el mundo digital, al tiempo que hace que estos recursos sean útiles para otras lenguas con el mismo objetivo. VEON, que opera en países que albergan al 7% de la población mundial que en su mayoría habla lenguas de escasos recursos, se ha comprometido a abordar la brecha lingüística de la IA apoyando el uso de lenguas de escasos recursos en la IA, empezando por Kazajstán, donde la filial de TI de Beeline Kazajstán, QazCode, ya ha lanzado Kaz-RoBERTA-conversational ?

un módulo de IA en kazajo que apoya el servicio al cliente en las aplicaciones digitales de Beeline Kazajstán. La clave de la asociación será el acelerador de innovación GSMA Foundry, una iniciativa que reúne a operadores de telefonía móvil y a la industria tecnológica en general, para ayudar a sus miembros a forjar el futuro digital desarrollando rápidamente soluciones reales a los retos del sector. La cooperación tendrá lugar en el ámbito de la Alianza Aina, una colaboración entre la Generalitat de Cataluña y la GSMA, que se basa en el Proyecto Aina promovido y financiado por la Generalitat de Cataluña, y que pretende apoyar la presencia de lenguas no globales en los modelos de inteligencia artificial, permitiendo a los hablantes de todas las lenguas participar plenamente en la evolución del mundo digital.

VEON es el primer piloto de la asociación, y la Alianza Aina invita ahora a otros socios operadores de telefonía móvil y organizaciones a participar en la lucha contra la brecha lingüística de la inteligencia artificial mediante un esfuerzo de colaboración.