Zydus Lifesciences Limited ha anunciado que ha completado la inscripción en el ensayo de fase 2b/3 EPICS IIITM de Saroglitazar Mg en pacientes con colangitis biliar primaria (CBP). La CBP es una enfermedad autoinmune rara y progresiva que destruye gradualmente los conductos biliares, dando lugar a una acumulación de bilis en el hígado que puede provocar fibrosis, cirrosis, la necesidad de un trasplante de hígado o la muerte. La CBP afecta de forma desproporcionada a las mujeres: 1 de cada 1.000 mujeres mayores de 40 años la padecen, 9 veces más que los hombres.

La CBP se caracteriza por el aumento de los marcadores bioquímicos, especialmente la fosfatasa alcalina (FA), la bilirrubina y las transaminasas hepáticas. Los síntomas clínicos incluyen prurito (picor) y fatiga, que pueden ser graves. La CBP es una enfermedad de por vida y sólo pueden utilizarse medicamentos para controlar y ralentizar su progresión.

El Saroglitazar Mg es un potente y selectivo agonista dual de los receptores alfa y gamma activados por el proliferador de peroxisomas. Los resultados del estudio prospectivo de fase 2, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia del Saroglitazar Mg en pacientes con colangitis biliar primaria (EPICS) se presentaron anteriormente en el Liver Meeting® 2020, la Reunión Anual de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD) [ClinicalTrials.gov Identifier: NCT03112681], y se han publicado en el `Journal of Hepatology'. El investigador principal del programa de desarrollo global de Saroglitazar Mg, el profesor Naga Chalasani, titular de la cátedra David W. Crabb de Gastroenterología y Hepatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, Indianápolis, EE.UU., elogió al equipo de Zydus y a los investigadores de 3 países por haber logrado este hito en un tiempo récord.

Los resultados de este ensayo fundamental tienen el potencial de mejorar en gran medida las opciones de tratamiento disponibles para este trastorno hepático difícil de tratar y poco frecuente. El ensayo EPICS-IIITM de fase 2(b)/3 está dirigido por el investigador principal, el Prof. Raj Vuppalanchi. El programa clínico de última fase con Saroglitazar Mg ensayo EPICS IIITM ya cuenta con todos los participantes y evaluará la eficacia y la seguridad en pacientes con CBP que no están controlados con el tratamiento habitual de primera línea para la CBP [ClinicalTrials.gov ID NCT05133336].

El Prof. Raj mencionó que "los pacientes con CBP suelen buscar tratamientos que no sólo mejoren la salud del hígado, sino que también alivien los síntomas asociados, como el picor y la fatiga, mejorando en última instancia la calidad de vida en general. Cada vez hay más optimismo en que el Saroglitazar Mg a la dosis óptima satisfaga estas necesidades con mayor eficacia, seguridad y tolerabilidad en comparación con las opciones existentes. Tanto los pacientes como la comunidad médica esperan con impaciencia los resultados de este ensayo.

Tengo grandes esperanzas de que el Saroglitazar Mg se establezca como terapia primaria, mejorando significativamente la vida cotidiana de las personas que padecen CBP." El Saroglitazar Mg es un compuesto en fase de investigación en EE.UU., y aún no ha sido aprobado por la Agencia Estadounidense del Medicamento (USFDA) ni por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La USFDA ha concedido la "designación de medicamento huérfano" y la "designación de vía rápida" al Saroglitazar Mg para el tratamiento de pacientes con colangitis biliar primaria (CBP). La Vía Rápida es un proceso de la USFDA que acelera la revisión de medicamentos para tratar afecciones graves y cubrir una necesidad médica no satisfecha.

Un medicamento que recibe la designación de Fast Track puede optar a la aprobación acelerada y a la revisión prioritaria, si cumple los criterios pertinentes. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha designado al `Saroglitazar Magnesio' con el estatus de Huérfano para el Tratamiento de la Colangitis Biliar Primaria. La designación de medicamento huérfano permite optar a ciertos incentivos de desarrollo, exenciones de tasas reguladoras, exclusividad de comercialización de siete años tras la aprobación de la USFDA y un periodo de 10 años de exclusividad de mercado si el tratamiento es finalmente aprobado por la EMA.

Publicaciones sobre la colangitis biliar primaria (CBP): Vuppalanchi R, Caldwell SH, Pyrsopoulos N, deLemos AS, Rossi S, Levy C, Goldberg DS, Mena EA, Sheikh A, Ravinuthala R, Shaikh F, Bainbridge JD, Parmar DV, Chalasani NP. Estudio de prueba de concepto para evaluar la seguridad y eficacia del saroglitazar en pacientes con colangitis biliar primaria. J Hepatology.

2022 Jan;76(1):75-85. doi: 10.1016/j.jhep.2021.08.025. Epub 2021 Sep 4. Vuppalanchi R, González-Huezo MS, Payan-Olivas R, Muñoz-Espinosa LE, Shaikh F, Pio Cruz-Lopez JL, Parmar D. A Multicenter, Open-Label, Single- Arm Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Saroglitazar in Patients With Primary Biliary Cholangitis.

Clin Transl Gastroenterol. 2021 Mar 26;12(4):e00327. doi: 10.14309/ctg.0000000000000327.

La CBP es una enfermedad hepática causada por la destrucción progresiva de los conductos biliares del hígado, lo que provoca una reducción del flujo biliar, una afección denominada colestasis. Con un número cada vez mayor de personas afectadas por la CBP, que puede conducir a una colestasis progresiva e incluso llegar a ser mortal, existe una necesidad acuciante de desarrollar terapias que ayuden a conseguir una reducción adecuada de la fosfotasa alcalina (FA) o la bilirrubina, reduzcan los fuertes efectos secundarios de los fármacos existentes, como el prurito o el aumento del LDL-c, y aporten una mejor tolerancia y eficacia.