Zynerba Pharmaceuticals, Inc. ha anunciado que la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. ha concedido la patente nº 11.458.109, titulada oTratamiento del síndrome de deleción 22q11.2 con cannabidiol,o que incluye reivindicaciones dirigidas a métodos de tratamiento de uno o más síntomas conductuales del síndrome de deleción 22q11.2 con cannabidiol. Esta nueva patente, que expira en 2040, forma parte de una cartera de propiedad intelectual internacional en expansión que cubre el candidato a producto transdérmico de cannabidiol de la Compañía, Zygel.

En la actualidad existen siete patentes estadounidenses y una europea correspondientes relacionadas con métodos de tratamiento del síndrome del cromosoma X frágil, el síndrome de deleción 22q11.2 o el trastorno del espectro autista. Zygel es el primer y único cannabidiol de fabricación farmacéutica formulado como un gel transparente de permeación protegida por patente, diseñado para proporcionar una administración controlada del fármaco en el torrente sanguíneo por vía transdérmica (es decir, a través de la piel). Estudios recientes sugieren que el cannabidiol puede modular el sistema endocannabinoide y mejorar ciertos síntomas conductuales asociados a afecciones neuropsiquiátricas.

Zygel es un medicamento en investigación en desarrollo para el tratamiento potencial de los síntomas conductuales asociados al síndrome del cromosoma X frágil (FXS), al síndrome de deleción 22q11.2 (22q) y al trastorno del espectro autista (TEA). La empresa ha recibido la designación de medicamento huérfano para el cannabidiol, el ingrediente activo de Zygel, por parte de la FDA y la Comisión Europea para el tratamiento del FXS y por la FDA para el tratamiento del 22q. Además, Zygel ha sido designado como programa de desarrollo de vía rápida para el tratamiento de los síntomas conductuales del FXS.

Siendo el segundo trastorno cromosómico más común después del síndrome de Down, el 22q está causado por una pequeña pieza faltante del cromosoma 22. La deleción se produce cerca de la mitad del cromosoma en un lugar denominado q11.2. Se considera una afección de la línea media, con síntomas físicos que incluyen anomalías características del paladar, defectos cardíacos, disfunción inmunitaria y problemas de esófago/IG, así como retos neuropsiquiátricos y de comportamiento debilitantes. La ansiedad se encuentra entre los síntomas neuropsiquiátricos más comunes del 22q y los investigadores han descubierto que, en el caso de los niños con 22q, la ansiedad está relacionada con comportamientos de adaptación más deficientes, como el autocuidado y las habilidades de comunicación que afectan a la vida diaria.

Los niños con 22q también experimentan un comportamiento retraído, TDAH, deterioro cognitivo y trastorno del espectro autista que afectan a la comunicación y la interacción social. Más adelante, tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales como la esquizofrenia. Se estima que el 22q se da en uno de cada 3.000 y uno de cada 6.000 nacidos vivos, lo que sugiere que hay aproximadamente 83.000 personas con 22q en los EE.UU. Además, Zynerba cree que hay aproximadamente 112.000 pacientes con 22q en la UE y aproximadamente 129.000 en Europa si se incluye el Reino Unido.