NUEVA YORK/LONDRES, 24 ene (Reuters) -El dólar bajaba el miércoles, tras avanzar en ocho de las últimas 10 sesiones, mientras los inversores consolidaban las ganancias alentados por un amplio retroceso del billete verde en diciembre.

* Sin embargo, la divisa estadounidense recortaba pérdidas tras datos que mostraron que la actividad empresarial de la mayor economía del mundo repuntó en enero y que una medida de la inflación se suavizó. Un indicador de los precios que cobran las empresas por sus productos retrocedió a un mínimo de más de tres años y medio, según mostraron los datos.

* Los inversores esperan ahora la primera lectura del Producto Interno Bruto estadounidense del cuarto trimestre, que se publicará el jueves, y de otra lectura de la inflación, el gasto en consumo personal (PCE), que se conocerá el viernes.

* El índice dólar restaba un 0,4%, a 103,1 unidades, tras tocar un máximo de seis semanas el martes. Desde principios de año, el dólar ha ganado en torno a un 1,7%, por datos mejores de lo esperado y declaraciones estrictas de los bancos centrales que han hecho que el mercado contenga sus expectativas de que la Reserva Federal rebaje con rapidez las tasas de interés en 2024.

* Los analistas afirman que el dólar se encuentra aún en plena corrección al alza, hasta que la Fed empiece a recortar las tasas. El billete verde perdió un 1,2% en diciembre y un 1,5% en noviembre, por comentarios de las autoridades de la Fed que sugirieron que estaba cerca el fin del ciclo de endurecimiento del banco central.

* "La corrección del dólar desde la caída del cuarto trimestre de 2023 puede no haber terminado todavía, aunque los indicadores de impulso se están estirando", dijo Marc Chandler, de Bannockburn Forex en Nueva York. "Creo que tenemos que pasar no sólo mañana con la cifra del PIB de Estados Unidos y el BCE (Banco Central Europeo), sino también los datos de empleo del próximo viernes. Y todavía tiene muy buena pinta".

* Frente al yen, el dólar restaba un 0,8%, a 147,18 unidades. El alza de la moneda nipona siguió al de los bonos locales, que tocaron máximos de seis semanas por expectativas de que Banco de Japón abandone pronto su política monetaria ultralaxa.

* El euro avanzaba un 0,4%, a 1,0898 dólares, tras haber caído la víspera a mínimos de seis semanas. La libra esterlina mejoraba un 0,5%, a 1,2754 dólares.

(Editado en español por Carlos Serrano)