RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

IPC (índice de precios al consumidor) de Alemania, indicador ZEW de sentimiento económico; índice de costes laborales de Italia; desempleo en el Reino Unido; no se esperan actualizaciones importantes de las empresas.

Apertura:

Los futuros bursátiles han subido ante el optimismo de que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa en su endurecimiento esta semana. En Asia, los índices bursátiles han ganado en su mayoría, el dólar ha caído, los rendimientos del Tesoro han abierto con signo mixto y los futuros del petróleo y el oro han avanzado.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA

El PBOC recorta el tipo de interés oficial

El PBOC (Banco Popular de China) ha recortado este martes el tipo de interés oficial, una medida que podría orientar a la baja los tipos de referencia de los préstamos, en un momento en que la segunda mayor economía del mundo muestra más signos de enfriamiento.

El PBOC ha inyecto 2.000 millones de yuanes (279,9 millones de dólares) de liquidez a través del acuerdo de recompra inversa a siete días a un tipo de interés del 1,9%, por debajo del tipo anterior del 2,0%.

Wall Street apuesta por los consumidores estadounidenses

La inflación, la ralentización del crecimiento y el aumento de los tipos de interés suelen suponer un problema para quienes tienen préstamos para la compra de automóviles y deudas por tarjetas de crédito. Wall Street, en cambio, está apostando más por que la mayoría de los prestatarios estadounidenses saldrán adelante.

Las tasas de impago de estos préstamos han subido desde los niveles ultrabajos alcanzados durante la pandemia, pero siguen estando muy por debajo de los máximos alcanzados en anteriores recesiones. En los últimos meses, la relajación de la tensión bancaria ha contribuido a mantener el rumbo de la economía, y el reciente acuerdo sobre el techo de la deuda ha eliminado otra fuente de riesgo.

Ucrania ataca la logística rusa y reconquista un pueblo

ZAPORIZHZHIA, Ucrania-Las fuerzas ucranianas llevaron a cabo varios ataques en las profundidades del sur ocupado por Rusia, mientras funcionarios de Kiev señalaron que habían recapturado otra aldea en la región oriental de Donetsk.

El doble esfuerzo muestra la estrategia ucraniana de sondear los puntos débiles de las líneas defensivas rusas con vehículos blindados occidentales, al tiempo que tratan de ahogar los suministros a las tropas rusas que las manejan.

RENTA VARIABLE:

Las acciones europeas podrían abrir al alza este martes, ya que los operadores están pendientes de las decisiones sobre tipos de interés que tomen los principales bancos centrales esta semana.

Los datos del IPC de EE.UU. de este martes proporcionarán información sobre la dirección de la inflación, que se mantiene muy por encima del objetivo anual del 2% de la Fed. Este miércoles se espera que la Reserva Federal mantenga estables los tipos de interés, aunque podría indicar nuevas subidas en el futuro. Este jueves se conocerá la decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés, así como las ventas minoristas en Estados Unidos.

"Estamos a la expectativa, y mucho dependerá del IPC de mañana (este miércoles) y de si se moderan los componentes de la inflación", afirma Venkat Balakrishnan, responsable de asignación de activos de MissionSquare Retirement.

"Es muy difícil predecir lo que nos mostrará un solo dato de inflación, pero podríamos ver muchos componentes con tendencia a la baja, lo que podría tener un impacto en los tipos", señala Balakrishnan. "Hay una expectativa generalizada de una pausa por parte de la Fed este miércoles, pero será más importante lo que digan los responsables políticos sobre la próxima reunión" en julio.

Después de sufrir el año pasado una rápida subida de los tipos de interés, las acciones se han recuperado este año gracias, en parte, a una economía más fuerte de lo esperado y a la esperanza de que los tipos no sigan subiendo mucho más.

Algunos inversores se muestran escépticos de que las acciones puedan seguir subiendo. Muchos han señalado la estrechez del rally de este año como motivo de preocupación, indicando que los índices pueden revertirse más fácilmente cuando se basan en un puñado de ganadores. Más recientemente, la ampliación del rally ha resultado alentadora para algunos, pero no ha convencido a otros, que ven en él más una búsqueda de beneficios de última hora que una fortaleza fundamental.

A muchos inversores particulares "les gusta comprar los valores más deprimidos porque creen que el recorrido alcista es mayor", afirma Zhiwei Ren, gestor de carteras de Penn Mutual Asset Management. La visión pesimista de la subida de este mes de los valores de menor capitalización es que los inversores "compran cualquier cosa para alcanzar el rally", añade Ren.

DIVISAS:

El dólar ha caído ligeramente a primera hora de este martes. Suponiendo que los datos del IPC de EE.UU. de esta noche no den una sorpresa positiva, es probable que el USD se debilite si el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) suena modestamente bajista para justificar su "pausa" señalada, afirma Commonwealth Bank of Australia (CBA).

El resultado final es que el USD podría ser volátil esta semana, y gran parte de los movimientos de la divisa dependerán de la lectura del IPC, añade CBA.

RENTA FIJA:

Los rendimientos de los bonos del Tesoro han tenido signo mixto en Asia a la espera de los datos del IPC estadounidense y de la decisión de la Fed.

"Esta semana, la atención se centrará sin duda en las decisiones de los principales bancos centrales (la Fed este miércoles, el BCE este jueves y el Banco de Japón (BOJ) este viernes)", señala Thierry Wizman, estratega global de divisas y tipos de interés de Macquarie.

En cuanto a la decisión de la Fed, "el mercado ha reducido su probabilidad implícita de subida al 25%, a pesar de la persistente inflación que se espera ver en el IPC 'subyacente'", señala Wizman.

"Creemos que tiene sentido cierta calma sobre la inflación estadounidense y la respuesta de la Fed. Sí, el IPC subyacente y la inflación PCE (índice de precio del consumo personal básico) siguen siendo 'pegajosos', pero creemos que los operadores han admitido una perspectiva mucho más benigna para la inflación a medio plazo que lo que reflejan las medidas de inflación IPC y PCE hoy (este martes)."

ENERGÍA:

Los futuros del petróleo han subido a primera hora de este martes en un probable rebote técnico. En el gráfico de una hora de los futuros del crudo WTI (West Texas Intermediate), hay algunos indicios de que los futuros podrían rebotar desde los niveles actuales, afirma Matt Simpson, analista de mercado de City Index.

No ha habido ningún retroceso desde que los futuros intentaron romper por debajo de los 70 dólares/bbl, pero se formó una presión alcista muy intensa y desde entonces los precios no han logrado romper el mínimo y el impulso está intentando girar al alza, añade Simpson.

Mientras tanto, en el gráfico técnico diario del Brent, el nivel de 71,30 dólares/bbl será probablemente un soporte crucial a mantener, donde se observó interés de compra en las tres ocasiones anteriores este año, señala Yeap Jun Rong, analista de mercado de IG.

Para convencer a los alcistas, sería necesario superar el nivel de 80,00 dólares/bbl para superar la resistencia de la nube de Ichimoku y su patrón de fluctuación, añade IG.

Esta semana, la atención se centra en la decisión de la Reserva Federal. "Si la Fed insinúa nuevas subidas de tipos a finales de año, como muchos esperan, el precio del barril podría seguir bajando. Esto se debe a que el crudo se cotiza en dólares, y un billete verde más fuerte significa un valor nominal más bajo ", afirma Ricardo Evangelista, analista sénior de ActivTrades.

"Al mismo tiempo, la política monetaria de EE.UU. es importante no sólo para la mayor economía del mundo, sino también para el resto del mundo", añade Evangelista. "Si la Fed sigue centrándose en combatir una inflación persistentemente alta mediante un estricto endurecimiento monetario, acabará logrando su objetivo, pero el efecto secundario será una ralentización económica". Es esta perspectiva de un descenso de la demanda impulsado por la Fed la que ahora descuentan los inversores, lo que crea un inconveniente para los precios del petróleo."

METALES:

Los futuros del oro han subido en Asia en medio de una leve debilidad del dólar.

El oro necesita que los inversores se pongan nerviosos por los beneficios empresariales, que mejoren las tendencias de desinflación o que el PBOC envíe una señal clara de que el banco central impulsará el crecimiento, afirma Edward Moya, analista de mercado sénior de Oanda.

El metal precioso se está acercando peligrosamente al soporte de 1.950 dólares/oz (onza) y, si el nivel no se mantiene, esto podría allanar el camino para un impulso vendedor hacia la región de 1.900 dólares/oz, añade Moya.

-

Los precios del cobre han bajado ligeramente ante la preocupación por la demanda. La debilidad de las perspectivas económicas pesará probablemente sobre los metales básicos, aunque la disminución de las existencias de cobre podría seguir sosteniendo los precios, señala ANZ.

Las existencias asiáticas de cobre cayeron la semana pasada, lo que creó unas condiciones más ajustadas para el mercado físico de metales, añade el banco.

-

Los precios del mineral de hierro chino han subido, recuperándose un poco de la pérdida de la sesión anterior. Los analistas han advertido de que el aumento estacional de la oferta podría presionar los precios incluso cuando la demanda disminuya.

Según Nanhua Futures, es poco probable que los precios del mineral de hierro suban a corto plazo, lo que concuerda con el pesimismo a largo plazo sobre los fundamentales.

Traductora: Alejandra Zamora


(END) Dow Jones Newswires

June 13, 2023 01:54 ET (05:54 GMT)