El dólar se tambaleó el miércoles al desvanecerse las posibilidades de una subida de tipos la próxima semana por parte de la Reserva Federal, mientras que el dólar canadiense tocó máximos de un mes al aumentar las apuestas a que el país subirá los tipos y la lira turca alcanzó mínimos históricos.

El dólar australiano alcanzó máximos de tres semanas después de que el Banco de la Reserva de Australia decidiera subir los tipos el martes hasta máximos de 11 años y de que su gobernador, Philip Lowe, señalara más subidas de tipos en perspectiva, a pesar del mayor riesgo de desaceleración económica.

La divisa subió un 0,1% a 0,6677 dólares, tras haber tocado un máximo nocturno de 0,669 dólares, su nivel más alto desde el 16 de mayo.

Sin embargo, dado que es más probable que la Reserva Federal mantenga los tipos sin cambios, en lugar de recortarlos a corto plazo, es probable que el dólar estadounidense cuente por ahora con una ventaja natural sobre otras divisas, afirmó la estratega jefe de Rabobank, Jane Foley.

"Durante el último mes más o menos, hemos visto que el mercado ha ido descontando poco a poco los riesgos de un recorte de los tipos de interés en 2023. Y esa ha sido ciertamente nuestra opinión: no creemos que recorten hasta 2024", afirmó.

"Hay persistencia y resistencia en la inflación en EE.UU., pero también en gran parte del G10, lo que significa que es probable que los bancos centrales se muestren cautos", añadió Foley.

El índice del dólar ha ganado casi un 3% en el último mes, en parte gracias a la expectativa de que la Fed, que se reúne la próxima semana, deje los tipos al alza durante más tiempo.

No obstante, los operadores atribuyeron una mayor probabilidad a que el BoC vuelva a subir los tipos de interés canadienses más tarde el miércoles. El dólar estadounidense cotizaba en torno a mínimos de un mes frente a su homólogo canadiense, en torno a 1,3409 dólares canadienses.

El BoC fue el primer gran banco central mundial en pausar su campaña de subidas de tipos en enero.

"Hay un panorama un poco mixto en este momento y algunos de los bancos centrales que han entrado antes en una pausa - parece que no es realmente una pausa, sino más bien un salto, y esto puede ser lo que estamos recibiendo con la Fed también", dijo Moh Siong Sim, un estratega de divisas del Banco de Singapur.

"Existe la idea de que quizá los bancos centrales de los mercados desarrollados tengan que esforzarse un poco más (en subir los tipos)".

Frente al dólar, la libra esterlina se mantuvo plana en 1,242 dólares, mientras que el yen japonés subió un 0,1% hasta 139,47.

El euro se mantuvo estable en 1,0688 dólares después de que una encuesta del Banco Central Europeo mostrara que los consumidores de la zona euro rebajaron sus expectativas de inflación.

LOS DATOS CHINOS DECEPCIONAN

El yuan apenas reaccionó a los datos que indicaban que las exportaciones chinas se contrajeron mucho más rápido de lo previsto en mayo y las importaciones cayeron, aunque a un ritmo más lento, ya que los fabricantes se esforzaron por encontrar demanda en el extranjero y el consumo interno se mantuvo aletargado.

El yuan se mantuvo plano frente al dólar en 7,1341. La divisa protagonizó un repunte a finales del año pasado después de que el gobierno desmantelara su estricta política COVID-19 que había reprimido la actividad económica normal.

Pero el esperado rebote post-pandémico se ha agotado rápidamente en China, aumentando la preocupación sobre los riesgos para la economía mundial cuando uno de sus motores clave muestra signos de flaquear. El yuan se encuentra ahora en mínimos de seis meses.

En otros lugares, la lira turca cayó hasta un 7,6% hasta un mínimo histórico de 23,16 por dólar estadounidense.

En criptodivisas, el bitcoin cayó un 1,5% hasta los 26.815 dólares, tras saltar casi un 6% el martes.

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) demandó el martes a Coinbase, acusando a la mayor plataforma estadounidense de criptodivisas de operar ilegalmente por no haberse registrado como bolsa, un día después de haber demandado a Binance, la mayor bolsa de criptodivisas del mundo, y a Changpeng Zhao, su director ejecutivo.

El token BNB de Binance se encaminó a una caída semanal del 9%, con un descenso del 0,7% en el día.