La encuesta, realizada entre el 30 de junio y el 5 de julio entre 52 estrategas de divisas, concluyó que mientras la mayoría de los bancos centrales de los mercados emergentes esperen a que la Reserva Federal de EE.UU. termine de subir sus propios tipos, los beneficios del carry trade de este año deberían estar a salvo.

Las estrategias de carry trade hacen que los inversores se endeuden en divisas donde los tipos de interés son bajos para invertir donde los rendimientos son altos, a menudo los mercados emergentes. Pero la liquidez debe ser abundante, con una volatilidad mínima y poco temor a una recesión mundial.

Se considera que la mayoría de las divisas analizadas, como el baht tailandés, la rupia india y el rand sudafricano, muy golpeado, mantendrán sus recientes ganancias a finales de año.

Las divisas latinoamericanas también se mantendrán relativamente fuertes en los próximos meses, ya que el real brasileño se ve apuntalado por unas perspectivas económicas más halagüeñas y las reformas presupuestarias, mientras que el peso mexicano prospera gracias al capital extranjero que se desplaza desde China.

Incluso se espera que el yuan chino gane un 3,5% hasta los 7/$ en seis meses, a pesar de que su banco central recortó los tipos hace tan sólo unas semanas.

La perspectiva de que los responsables políticos de la Reserva Federal estadounidense añadan al menos otras dos subidas de tipos antes de finales de este año seguirá preocupando a los inversores, sobre todo si se materializa más de lo que ya está descontado en los mercados financieros.

Aún así, algunos bancos centrales, como el de Hungría, ya han empezado a recortar los tipos de interés oficiales, mientras que los de Brasil y Chile han señalado sus intenciones de relajarlos pronto ante la caída de la inflación subyacente.

"A medida que nos adentramos en el verano (del hemisferio norte), la persistencia de la baja volatilidad y los grandes diferenciales de tipos significan que las operaciones de carry trade de divisas siguen siendo el sabor de la temporada", escribió Adarsh Sinha en BofA.

Las divisas de los mercados emergentes se han mantenido resistentes a pesar del decepcionante crecimiento interno y de los resultados económicos de China, ya que en gran medida los diferenciales de tipos han apoyado a las divisas al disfrutar los inversores de las operaciones de carry trade.

Los rendimientos netos totales de las operaciones de carry trade fueron encabezados por el peso colombiano y el peso mexicano, respectivamente, según el rastreador de rendimiento y valor de divisas de Refinitiv en los últimos seis meses. Les siguieron el real brasileño y el zloty polaco.

Sin embargo, Capital Economics advirtió en una nota que la reciente resistencia de las divisas de los mercados emergentes se invertirá a medida que se amplíen los ciclos de relajación y se agriete el sentimiento de riesgo en la segunda mitad del año, en medio de posibles recesiones en EE.UU. y otras economías importantes.

(Para consultar otros artículos de la encuesta de Reuters sobre divisas de julio:)