Por Michelle Nichols

NACIONES UNIDAS, 21 jun (Reuters) - Israel, como potencia ocupante de la Franja de Gaza, tiene la responsabilidad de restablecer el orden público y la seguridad en el territorio palestino para que pueda llegar la ayuda humanitaria, declaró el viernes la ONU.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que existe una "anarquía total" en Gaza, donde la ONU ha advertido que se avecina una hambruna para la población de 2,3 millones de personas tras más de ocho meses de guerra entre Israel y los militantes palestinos de Hamás.

"La mayoría de los camiones con ayuda humanitaria dentro de Gaza han sido saqueados", dijo Guterres a los periodistas el viernes, añadiendo que Israel impidió a la ONU utilizar la policía civil palestina para la seguridad de la ayuda. "Hay un caos total en Gaza y no hay autoridad en la mayor parte del territorio".

El ejército de Israel anunció el domingo que habría una pausa diaria durante el día en sus ataques a lo largo de una carretera clave en el sur de Gaza que la ONU y los grupos de ayuda utilizan para acceder al cruce de Kerem Shalom desde Israel.

Pero el portavoz de la ONU, Farhan Haq, dijo el viernes que, junto con los combates entre Israel y Hamás, el riesgo de crímenes había "impedido efectivamente el acceso humanitario" a zonas críticas, incluido Kerem Shalom.

"Como potencia ocupante, corresponde a las autoridades israelíes restablecer el orden público y la seguridad en la medida de lo posible y facilitar un acceso humanitario seguro para que la ayuda llegue a los civiles necesitados", dijo Haq.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, declinó hacer comentarios.

Hamás llegó al poder en Gaza en 2006 tras la retirada de los soldados y colonos israelíes en 2005, pero Naciones Unidas sigue considerando el enclave territorio ocupado por Israel. Israel controla el acceso a Gaza.

"Vemos extrema dificultad en distribuir dentro de Gaza", dijo Guterres. "Debe haber un mecanismo que garantice que hay un mínimo de ley y orden que permita que esa distribución tenga lugar".

"Por eso es tan necesario un alto el fuego para organizarse adecuadamente y poner en marcha un plan con ese fin", dijo.

(Reportaje de Michelle Nichols; Editado en español por Héctor Espinoza)