Las conversaciones en las que participan mediadores qataríes, egipcios y estadounidenses con el objetivo de alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás en la guerra de Gaza seguían en marcha el jueves, pero no habían dado señales de ningún avance, dijeron dos fuentes de seguridad egipcias.

Las conversaciones comenzaron el miércoles, cuando el director de la CIA, William Burns, se reunió con altos cargos de Qatar y Egipto en Doha para discutir una propuesta que el presidente estadounidense, Joe Biden, respaldó públicamente la semana pasada. Biden describió el plan en tres fases como una iniciativa israelí.

Las conversaciones en Qatar tenían como objetivo encontrar una fórmula que pudiera tranquilizar a Hamás respecto a su exigencia de garantías de que el acuerdo supondría un cese total de las hostilidades en la franja de Gaza y una retirada completa de Israel del territorio, dijeron las fuentes egipcias.

Hamás expresó su preocupación por algunas disposiciones de la propuesta, especialmente la segunda fase, añadieron las fuentes.

Según un resumen del plan publicado por la Casa Blanca, la segunda fase incluye el cese permanente de las hostilidades, así como la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza.

Las fuentes egipcias dijeron que los mediadores qataríes y egipcios se habían reunido por separado con Hamás y funcionarios estadounidenses en Doha. Dijeron que no había indicios de que se estuviera cerca de alcanzar un acuerdo.

Funcionarios qataríes, egipcios y estadounidenses han mantenido negociaciones durante meses con el objetivo de asegurar un alto el fuego en Gaza, así como la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.

El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, declaró el miércoles que el grupo "trataría seria y positivamente cualquier acuerdo que se base en el cese total de la agresión y la retirada completa y el intercambio de prisioneros".

Israel dijo que no se detendrían los combates durante las conversaciones de alto el fuego mientras montaba un nuevo asalto contra una sección central de la Franja de Gaza.

Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, declaró a Reuters el jueves que, aunque el grupo acogía con satisfacción lo que denominó "las ideas de Biden", el proyecto de resolución estadounidense en el Consejo de Seguridad de la ONU dependía de una propuesta israelí de alto el fuego que Hamás había visto y había rechazado.

"El documento (estadounidense)... no menciona el fin de la agresión ni la retirada", afirmó.

"Los documentos israelíes hablan de una negociación abierta sin fecha límite, y hablan de una etapa durante la cual la ocupación recupera a sus rehenes y reanuda la guerra. Habíamos dicho a los mediadores que un documento así no era aceptable para nosotros", afirmó Abu Zuhri.

Afirmó que Hamás estaba comprometida con su propuesta del 5 de mayo, que se basaba en el fin de los combates y la retirada israelí, un acuerdo de canje y el levantamiento del bloqueo del enclave.

La guerra comenzó después de que Hamás atacara Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas y capturando a más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

La respuesta militar de Israel en Gaza ha matado a más de 36.000 personas, según los responsables sanitarios de Gaza, que afirman que se teme que miles más queden sepultadas bajo los escombros.